Confirman incautación del buque por derrame de petróleo en Ventanilla

El fiscal provincial de Lima Noroeste Ariel Tapia Gómez, sostuvo que esta medida permitirá la averiguación de la verdad y la determinación de responsabilidades sobre el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Incautan buque italiano por caso de derrame de petróleo en el mar de Ventanilla
Incautan buque italiano por caso de derrame de petróleo en el mar de VentanillaCrédito: Marco Cotrina

El Poder Judicial confirmó la incautación del buque italiano Mare Doricum, vinculada a las investigaciones fiscales por derrame de petróleo cuando descargaba combustible por las tuberías submarinas de la empresa Refinería La Pampilla S.A., administrada por el Grupo Repsol del Perú S.A.C, en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, el pasado 15 de enero.

El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Noroeste, sostuvo que la incautación de la referida embarcación resulta ser idónea toda vez que permitirá la averiguación de la verdad y la determinación de responsabilidades. Por lo que el Poder Judicial declaró fundado el requerimiento del fiscal.

Además, porque en dicha nave se realizarán pericias adicionales que determinarán su vinculación con la comisión de los hechos investigados, así como para asegurar un posterior embargo para cautelar el pago de la reparación civil.

El daño ambiental ocasionado alcanza una extensión de 140 kilómetros, desde Ventanilla (Callao) hasta Supe, afectando incluso la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Islotes de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, produciendo la muerte de especies hidrobiológicas y aves.

De acuerdo a las investigaciones, el 16 de enero de 2022, a las 13:15 horas aproximadamente, cerca a la Playa Bahía Blanca, el jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y el Equipo de Salvamento Acuático de la Marina de Guerra del Perú advirtieron un olor a petróleo en el ambiente y el cambio de color de las aguas. Luego, agentes de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú confirmaron que las aguas se encontraban contaminadas probablemente con petróleo.

Al tomar conocimiento de los hechos, el 17 y 18 de enero, personal de la Fiscalía realizó una constatación fiscal en las zonas afectadas con la participación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Dirmeamb – PNP).

Luego, dispuso abrir la investigación contra los funcionarios de la Refinería La Pampilla S.A., entre ellos, Jaime Fernández Cuesta Luca de Tena, gerente general; Renzo Tejada Mackenzie, jefe del Terminal Marítimo 2; Cecilia Posadas Jhong, gerente de Calidad de Medio Ambiente y José Reyes Ruiz gerente de Producción.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.