Qué es el acoso escolar y cómo reconocer que un menor sufre de bullying

El Minedu ha catalogado al bullying como un fenómeno que se ha convertido en una verdadera preocupación en las escuelas. Aquí el modo como identificarlo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Menores inician sus clases y las escuelas deben luchar contra este mal.
Menores inician sus clases y las escuelas deben luchar contra este mal.Fuente: GLR - Crédito: JOSE VIDAL

El acoso entre estudiantes, o conocido como bullying, es un fenómeno que ha crecido y se ha convertido en una preocupación en las escuelas. En ese sentido, es muy importante contar con información adecuada que permita identificar si nuestros hijos sufren esta forma de violencia en el colegio. Ahora que inició las clases presenciales hay que estar alertas.

Primero habría que preguntarse qué es el bullying, el Ministerio de Educación (Minedu) lo define como un tipo de violencia caracterizada por conductas intencionales de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que recibe un estudiante en "forma reiterada" por parte de uno o varios escolares.

Ahora bien, ¿cómo los estudiantes manifiestan esta clase de acoso? Según los expertos en el tema, existen dos tipos de acoso escolar muy diferenciados a los cuales han llamado acoso directo e indirecto. El primero es la forma más común, a través de insultos e humillaciones, el empleo de apodos o apelativos denigrantes.

El segundo se caracteriza por propiciar la exclusión social de la víctima, a través de amenazas, la difusión de rumores escritos o verbales, como por ejemplo a través de la difusión de mensajes ridiculizantes o calumnias, que alejen o inhiban su participación en los grupos.

¿cómo reconocer que un menor sufre de bullying?

En primer lugar, el padre de familia debe hacer todo lo posible para generar un clima de confianza entre él y su hijo. Esto a través de una comunicación abierta y sincera. Una vez establecido la conexión con el niño o niña, se supone que el menor contará que sufre acoso por parte de sus compañeros.

Aun así, es importante estar atentos a las señales que puede lanzarnos nuestros hijos de forma indirecta:

  • Se queja constantemente de dolores físicos como dolores de cabeza, estómago y otros síntomas
  • Crea excusas con el fin de evitar ir a la escuela y evadir el acoso
  • Presenta lesiones como moretones, rasguños o cortaduras. Puede aparecer con la ropa rasgada o estropeada y no explica por qué
  • Disminuye su rendimiento escolar
  • Se aísla y tiene pocos amigos

Si el padre o la madre detecta alguno de estos signos en sus hijos deberá acudir de inmediato a la institución educativa y proceder hablar con el profesor o tutor, o director a cargo, y solicitar una explicación sobre lo que está pasando. Ellos están en la obligación de atender estos casos. Nadie debe normalizar este tipo de violencia.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.