Los ácaros en el hogar
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El SUPERALIMENTO que tiene más vitamina C que la naranja y más calcio que la leche, pero pocos lo consumen
- Cada cuánto debes lavar tu cabello, según especialistas
![Los ácaros en el hogar. Los ácaros en el hogar.](https://imgmedia.elpopular.pe/640x358/elpopular/migration/sites/default/files/imagen/2013/10/11/Noticia-86607-sin-titulo-1.webp)
Los ácaros en el hogar son microscópicos artrópodos responsables de diversas alergias, que si no se detectan y contrarrestan a tiempo pueden desencadenar en enfermedades alérgicas crónicas.
Entre los padecimientos más cómunes causados por estos animales están la rinitis alérgica, bronquitis, el asma alérgica, la conjuntivitis y la dermatitis atópica (en algunos casos).
¿Donde están?
Estos animales se alimentan de la piel muerta que desprendemos nosotros diariamente y que se va despositando en el polvo, sillones, cojines, almohadas, peluches, camas y cualquier superficie similar.
Aumentan su número en lugares cerrados, poco ventilados y con mucha humedad, reveló Vicky Penadillo, alergista del Centro Especializado de Alergia y Asma.
Medidas preventivas
Para prevenir que los ácaros afecten nuestra salud y la de nuestra familia, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
1) Mantén ventilados y limpios los ambientes de tu casa, sobre todo las habitaciones. Barre todos los días, a menos polvo, menos ácaros.
2) Lava la ropa de cama, como sábanas, fundas de almohada (cada tres días) y pijamas, con agua hervida caliente. Las temperaturas elevadas (60 grados) matan los ácaros de las prendas de vestir.
3) Cambia de almohadas o colchones si tienen más de tres a cuatro años de uso. Ya que los colchones viejos son los principales nidos de estos animales.
Pasa la aspiradora sobre su superficie para eliminar polvo.
4) Si en tu hogar hay mucha humedad, compra bolitas deshumecedoras y fundas antiácaros.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.