El país sudamericano que desafió a Estados Unidos al tener el mejor poder naval hace 145 años
Un país sudamericano establecía su hegemonía militar naval y eso generó la preocupación de Estados Unidos, quienes decidieron intervenir para evitar el aumento de este apogeo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
A finales del siglo XIX, un país sudamericano destacaba por su poderío naval y eso lo terminó sufriendo el Perú y Bolivia en la denominada Guerra del Pacífico. ¿De quién estamos hablando? De la escuadra chilena.

PUEDES VER: Peruana se salva de ser asaltada en combi y revela nueva modalidad de robo: "A tener mucho cuidado"
¿Por qué Estados Unidos se preocupó por Chile?
Su poderío era observado a lo lejos, principalmente de Estados Unidos, quien recientemente venía recuperándose de la sangrienta guerra civil y necesitaba ampliar su predominio.
Fue así que, una vez desarrollada la Guerra del Pacífico, Estados Unidos decidió intervenir para que Chile no pueda seguir expandiéndose. ¿La razón? Los 'sureños' eran aliados estratégicos de Gran Bretaña de quien se habían independizado hace 100 años.

Crisis en Panamá desarrollada en 1885.
Lo cierto es que un evento terminó por aumentar las tensiones. El presidente chileno Domingo Santa María ordenó al comandante Juan López Lermanda que acuda a las costas de Panamá para salvaguardar los intereses de su nación.
Y es que Estados Unidos buscaba apoyar a los entonces denominados Estados Unidos de Colombia sobre la hegemonía de los franceses, que buscaban construir un canal inter oceánico. Preocupados por la situación, Chile buscó contrarrestar la influencia de los norteamericanos y envió a su buque más avanzado.
¿Cómo desafío Chile a Estados Unidos?
Curiosamente, este buque llevaba el mismo nombre que la Coberta abatida en la Batalla de Iquique, Esmeralda. El crucero protegido viajó hacia las costas panameñas el 28 de abril de 1885 por la denominada "Crisis de Panamá".
"Detener, por cualquier medio, una eventual anexión de Panamá por parte de los Estados Unidos", fueron las órdenes dictadas por el capitán navío Lermanda.
Lo cierto es que cuando llegaron los chilenos, la situación ya había sido resuelta. Los norteamericanos habían terminado su labor y abandonaron la Ciudad de Panamá, entregando el control al gobierno colombiano el 30 de abril.
De acuerdo con una publicación en agosto de 1885, la Armada de Estados Unidos expresaba su preocupación al observar la avanzada tecnología que tenían los chilenos con respecto a su potencia naval.
Mencionaron que "La Esmeralda podría destruir nuestros buques apostados en Panamá. Un barco a la vez, sin siquiera ser tocada". Esto generó que se priorice el desarrollo militar el gobierno estadounidense.
Periodista especializado en temas de actualidad y deporte. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad César Vallejo. Egresado de la maestría Ciencia Política con mención en Gerencia Pública por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.