Trucos caseros para evitar bacterias en las esponjas de la cocina

¡Evita las enfermedades! Descubre AQUÍ los 5 trucos caseros que te ayudarán a desinfectar correctamente tu esponja de la cocina.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Uno de las recomendaciones para cuidar la esponja de cocina es cambiarlo con regularidad.
Uno de las recomendaciones para cuidar la esponja de cocina es cambiarlo con regularidad.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡Toma nota! Como se sabe la esponja de cocina es una herramienta fundamental en nuestras labores diarias de limpieza, pero a menudo puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y gérmenes. Para evitar la propagación de enfermedades y mantener un entorno de cocina saludable, es crucial desinfectar adecuadamente la esponja de cocina de manera regular, para eso existe una serie de trucos caseros que te ayudarán a no contraer enfermedades con este artículo.

De acuerdo con expertos, la esponja de la cocina es uno de los elementos más contaminados en todo el hogar y esto debe principalmente, entre otros aspectos, a la humedad y residuos de alimentos que crean un ambiente vulnerable idóneo para la proliferación de muchos agentes patógenos.

Por eso en esta nota aprenderás algunos métodos caseros y eficaces para garantizar una limpieza adecuada de tu esponja de cocina, entre otros aspectos relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • 5 trucos para desinfectar tus esponjas de cocina
  • Recomendaciones para cuidar la esponja de cocina
  • ¿Cómo limpiar la tabla de cortar para evitar bacterias?

5 trucos para desinfectar tus esponjas de cocina

Estos son los siguientes trucos caseros que deben de realizar para que tu esponja permanezca limpia sin bacterias:

  • Utilizar el microondas: Un método efectivo para desinfectar la esponja de cocina es utilizar el microondas. Humedece la esponja y colócala en el microondas durante aproximadamente 1-2 minutos a máxima potencia. El calor generado ayudará a eliminar las bacterias y gérmenes. Ten cuidado al retirar la esponja, ya que estará caliente.
  • Utilizar Agua caliente y vinagre: Mezcla agua caliente y vinagre blanco en partes iguales en un recipiente y sumerge la esponja durante al menos 15 minutos. El vinagre es conocido por sus propiedades antimicrobianas y ayudará a eliminar los gérmenes de la esponja. Después, enjuaga bien la esponja con agua limpia.
  • Utilizar jabón líquido: Prepara una solución desinfectante diluyendo una cucharada de jabón líquido en un litro de agua hirviendo. Sumerge la esponja en esta solución durante 20 minutos. Asegúrate de enjuagarla bien después de la desinfección para eliminar cualquier residuo de jabón.
  • Utilizar zumo de limón: Para este truco, deberás extraer el zumo de varios limones y vértelo en agua caliente, para luego remojar la esponja unos 20 minutos en un recipiente y finalmente enjuágalo con agua fría y jabón.
  • Utilizar aceite esencial de árbol de té: Por sus propiedades antimicrobianas, el árbol de té puede ser eficaz para controlar las bacterias presentes. Deberás de agrega de 15 a 20 gotas de aceite esencial de árbol de té en una taza de agua hirviendo, luego sumergirás la esponja durante 20 minutos y finalmente enjuaga y exprime para quitar los residuos.

Recomendaciones para cuidar la esponja de cocina

Cuidar adecuadamente la esponja de cocina no solo implica desinfectarla regularmente, sino también tomar medidas preventivas para garantizar su durabilidad y eficacia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para cuidar tu esponja de cocina:

  • Enjuaga después de cada uso
  • Exprime el exceso de agua
  • Evita el contacto con superficies sucias
  • No utilices la esponja para limpiar derrames químicos
  • Reemplaza la esponja regularmente

¿Cómo limpiar la tabla de cortar para evitar bacterias?

La tabla de picar también es uno de los artículos principales de la cocina, por lo que también se debe de desinfectar de manera correcta para evitar bacterias y lo ideal es utilizar bicarbonato de sodio, a continuación sigue el procedimiento mencionado:

  • Echar abundante bicarbonato sobre la tabla y frota para dejarlo actuar durante 30 minutos.
  • Vierte un chorrito de jugo de limón, y limpia.
  • Termina con agua caliente y jabón.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.