La hidrografía del Perú: Vertiente del Titicaca
En cuanto a los recursos ictiológicos de esta vertiente, podemos mencionar a la trucha y el suche como las principales especies de consumo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Está conformada por el conjunto de ríos que depositan sus aguas en el lago Titicaca en la meseta del Collao (Puno) y está limitada por las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes del Sur.
Esta vertiente es una importante fuente de recursos naturales, lo cual beneficia a las comunidades campesinas.
El origen de todos los ríos está entre los 4.000 y 6.000 m.s.n.m., salvo el río Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano.
LEE MÁS: Hidrografía del Perú: Vertiente del Amazonas
CARACTERÍSTICAS
- Son de corto recorrido y poco torrentosos.
- Son de régimen irregular, porque no son constantes en su caudal.
- Tienen su origen en las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes peruanos.
- Estos ríos no son navegables.
LEE MÁS: Hidrografía del Perú: Vertientes
PRINCIPALES RÍOS
- El Suche, nace en la laguna de Suches y sirve de límite con Bolivia.
- Río Huancané, también conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de norte a sur para luego desaguar en el extremo norte del lago Titicaca.
- Río Ilave, tiene su origen en la cordillera volcánica del Perú, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes.
- Río Desaguadero, nace en el lago Titicaca y desemboca en el lago Poopó (Bolivia).
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.