¡BUENAS NOTICIAS para INMIGRANTES! USCIS reactiva el parole humanitario para venezolanos y cubanos en EE. UU.
USCIS reanuda desde el 9 de junio el procesamiento de solicitudes de renovación y beneficios del parole humanitario para cubanos y venezolanos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- FIN A LA CIUDADANÍA: Estas son las frases que debes EVITAR decirle al USCIS para que no te cueste la nacionalidad estadounidense
- Se confirmó la PEOR NOTICIA | EE. UU. deportará INMIGRANTES de estos países: deben irse ya

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) ha levantado desde el 9 de junio la suspensión relacionada con las renovaciones del permiso humanitario ("parole"), permitiendo retomar las solicitudes de cubanos y venezolanos que estaban paralizadas. Esta medida atiende un mandato emitido por una corte federal en Massachusetts que ordenó reactivar los procesos de beneficios migratorios, incluyendo permisos de trabajo y viajes.
¿Qué dice el comunicado de USCIS?
La subdirectora interina Kika Scott firmó un memorándum oficial anunciando que quedó sin efecto cualquier retención de solicitudes vinculadas a renovaciones del parole, en contraste con la suspensión dispuesta el 23 de enero por la exdirectora interina Jennifer B. Higgins en Estados Unidos.
No obstante, otros programas paralelos —como el paroles para reunificación familiar, el programa Uniting for Ukraine, el parole militar y el de empresarios— aún no han sido reactivados hasta completar revisiones específicas.
¿En qué consiste el parole humanitario?
Este mecanismo permite que personas inadmitidas en EE. UU. ingresen y permanezcan legalmente por un plazo temporal, generalmente de hasta un año, prorrogable por dos dependiendo del caso, según las regulaciones de USCIS.
Para solicitarlo, el postulante fuera de Estados Unidos debe presentar formularios como el I‑131 (viaje), I‑134 (patrocinio económico) y, si corresponde, el G‑28 para representación legal, además de documentación que sustente el motivo de la solicitud.

USCIS reanuda el parole humanitario para familias venezolanas y cubanas.
El parole fue implementado entre finales de 2022 y principios de 2023 para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses (CHNV), con el objetivo de reducir la migración irregular, siempre que contaran con un patrocinador que garantizara su manutención en EE. UU. También, ofrecía hasta dos años de estatus legal y acceso al permiso de trabajo.
Detenciones judiciales y reactivación del programa
La reactivación del parole deriva directamente de una decisión judicial del 28 de mayo (caso Svitlana Doe vs. Noem), donde la jueza Indira Talwani ordenó desbloquear las solicitudes para evitar dejar a cientos de miles de personas sin estatus ni medios de sustento. La magistrada subrayó que resulta contrario al interés público que tantos migrantes queden en situación irregular.
El programa había sido suspendido por la administración del presidente Trump el 20 de enero de 2025, junto con otros mecanismos humanitarios; como consecuencia, cerca de 530.000 personas se quedaron en estado de indefinición legal. La reciente resolución judicial, por tanto, representa un importante respiro para los beneficiarios.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.