Kucce: Así transforma el hogar una influencer de tecnología práctica
La tecnología en el hogar moderno se transforma en aliada silenciosa. Influencer Kucce muestra cómo pequeños cambios mejoran la calidad de vida diaria sin invadir el espacio.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Estados Unidos lanza operación contra instalaciones nucleares de Irán: la crisis aumenta
- Autodeportada por terror a ICE: madre indocumentada vuelve a México tras 36 años

El sonido leve de un robot aspirador trabajando en la sala. La cafetera que se activa sola, perfumando el aire de las mañanas. Un enchufe inteligente que apaga el calentador después del desayuno, sin que nadie lo recuerde. Pequeños gestos cotidianos que no parecen grandes avances, pero que juntos transforman el ritmo del hogar moderno.
En este paisaje, el nombre de Kucce, influencer especializada en tecnología del hogar, aparece como una guía silenciosa. No con promesas futuristas ni con gadgets inalcanzables, sino con soluciones accesibles que muchas personas han incorporado a su vida diaria casi sin notarlo.
"La mejor tecnología es la que se vuelve parte de tu casa sin invadirla", ha dicho en más de una ocasión. Y al recorrer las rutinas de quienes siguen sus consejos, esa premisa cobra sentido.
Un lunes cualquiera, la jornada empieza con automatizaciones simples. En muchas casas, los asistentes virtuales activan rutinas de luces y temperatura que no exigen órdenes explícitas. No hay necesidad de programar cada detalle cada día; todo se ajusta, en segundo plano, gracias a configuraciones hechas con calma y propósito, tal como sugiere Kucce en sus contenidos.
"Que la casa trabaje para ti, no al revés", recomienda. Una filosofía que no depende de tener lo último en tecnología, sino de entender qué procesos se pueden hacer más fáciles, más amables.
La inspiración que ofrece su contenido no radica en grandes revelaciones. Está en pequeños detalles: el filtro de la aspiradora que se limpia cada dos semanas para evitar averías; el recordatorio de descalcificar la cafetera antes de que empiece a fallar; la insistencia en elegir electrodomésticos compatibles para evitar el caos de apps desconectadas.
Mientras las tareas de casa avanzan casi sin fricción, se percibe otro cambio menos visible: la relación emocional con el propio espacio mejora. Menos estrés. Menos olvidos. Menos pendientes mentales.
En uno de sus videos más comentados, Kucce plantea que la verdadera innovación tecnológica no debería hacerte pensar más en tareas domésticas, sino pensar menos en ellas. "Cuando la tecnología está bien integrada, te olvidas de que está ahí. Solo sientes que tu día es más liviano", explica.
Y es cierto: se nota en la cocina que no se inunda de alarmas porque un temporizador mecánico, sencillo pero eficaz, acompaña la preparación de la cena. Se nota en el baño, donde un dispensador automático de jabón reduce gestos innecesarios en la rutina de higiene. Se nota en las noches más tranquilas, donde la iluminación tenue se activa sin esfuerzo al bajar la intensidad de las luces programadas.
La casa, de a poco, se vuelve un aliado. No perfecto, no infalible, pero mucho más atento a quien la habita. Detrás de cada pequeño ajuste hay, casi siempre, una historia de aprendizaje. Como el de Mariela, quien cuenta que gracias a un simple cambio en la organización de su cocina —inspirado en un video de Kucce— logró reducir el tiempo que pasaba cocinando cada noche en casi un 40%. "No cambié los aparatos. Solo cambié cómo los uso", resume.
O como Eduardo, quien descubrió que automatizar la cafetera y la calefacción de su dormitorio no era un lujo, sino una forma de empezar y terminar el día con menos estrés. "No se trata de pereza, se trata de calidad de vida", reflexiona.
En el centro de todo está esa idea que atraviesa el trabajo de Kucce: la tecnología como una aliada silenciosa, una herramienta que mejora sin imponer, que acompaña sin saturar. "Un hogar inteligente no es el que tiene más dispositivos", dice ella en una de sus entrevistas. "Es el que está más en sintonía con la vida real de quienes lo habitan."
Quizá ese sea el verdadero valor de su influencia. No la de mostrar una casa perfecta e inalcanzable, sino la de recordarnos que, con decisiones simples y conscientes, cualquier hogar puede ser más amable, más funcional y, en definitiva, más nuestro. Y todo comienza, como casi todo lo importante, con pequeños pasos que cambian la manera de habitar el día a día.
Editor general de la web del Diario Líbero. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la USMP con especialización en Marketing Digital, Gestión de Redes Sociales y Redacción Digital. Cuento con 8 años de experiencia en los medios digitales más importantes del país. Apasionado por el fútbol, la música y el freestyle.