CONFIRMADO | España aprueba reforma histórica: INMIGRANTES podrán trabajar tras estudiar legalmente

España modifica la Ley de Extranjería, permitiendo a estudiantes extranjeros trabajar legalmente tras concluir sus estudios, sin necesidad de regresar a su país de origen.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
España aprueba ley que permite a migrantes trabajar tras sus estudios.
España aprueba ley que permite a migrantes trabajar tras sus estudios.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

El 20 de mayo de 2025, entró en vigor en España una reforma clave a la Ley de Extranjería, que introduce cambios significativos para los estudiantes extranjeros. A partir de ahora, aquellos que culminen sus estudios en instituciones autorizadas podrán solicitar un permiso de trabajo sin necesidad de regresar a su país de origen, facilitando su integración en el mercado laboral español.

Además, durante su periodo de formación, los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales, incluso en empleos no relacionados directamente con su campo de estudio. También se permite cursar hasta el 50% de la formación de manera online, otorgando mayor flexibilidad académica y laboral en España.

Simplificación de trámites y mayor estabilidad

La reforma busca corregir irregularidades y eliminar restricciones que afectaban especialmente a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Anteriormente, muchos enfrentaban complicaciones administrativas que los llevaban a situaciones de irregularidad tras finalizar sus estudios. Con la nueva normativa, se concede una autorización de residencia por estudios válida durante todo el programa académico, brindando mayor estabilidad a los estudiantes extranjeros en España.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, destacó que "es inconcebible que alguien que viene a formarse termine en una situación irregular por culpa del sistema". Esta reforma busca garantizar seguridad jurídica y continuidad para quienes vienen a aportar al país.

Finalmente, la modificación de la Ley de Extranjería representa un avance significativo en la política migratoria española, facilitando la integración de estudiantes extranjeros en el mercado laboral y promoviendo una migración legal y ordenada.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente