¿Aprueban "reality show" para que migrantes tengan la ciudadanía americana? Esto se habla en Estados Unidos

Innovadora idea busca agilizar el "sueño americano" a través de la competencia televisiva, en los Estados Unidos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Estados Unidos estaría evaluando realizar un "reality show" para conseguir la ciudadanía americana.
Estados Unidos estaría evaluando realizar un "reality show" para conseguir la ciudadanía americana.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Un audaz proyecto ha capturado la atención de la opinión pública y las cadenas de televisión en Estados Unidos: un reality show donde el máximo premio para los concursantes inmigrantes sería la obtención de la ciudadanía estadounidense. La propuesta, ideada por el productor Rob Worsoff, ha sido formalmente presentada ante el Departamento de Seguridad Nacional, abriendo un debate sobre la innovación y la ética en los procesos migratorios.

¿En qué consiste esta dinámica del "reality show" para conseguir la visa americana?

La mecánica del programa, según lo revelado, incluiría una serie de desafíos diseñados para evaluar el conocimiento de los participantes sobre la cultura y los valores estadounidenses. Cada episodio culminaría con la eliminación de concursantes, asambleas grupales y una votación final que determinaría quién avanza en la competencia. El momento cumbre del show sería la juramentación del ganador como nuevo ciudadano de los Estados Unidos, un evento que se llevaría a cabo en las emblemáticas escalinatas del Capitolio.

El productor Worsoff, quien concibió esta idea hace dos décadas y la presentó formalmente durante la administración de Barack Obama, argumenta que el clima de incertidumbre actual en torno a la inmigración justifica la realización de un programa de estas características. Según sus declaraciones, varias cadenas de televisión han manifestado interés en el proyecto, lo que subraya el potencial de audiencia y el debate social que podría generar.

Autoridades de Estados Unidos aún evalúan esta medida

Sin embargo, la materialización de este "sueño americano express" aún depende del visto bueno oficial del gobierno estadounidense. D.H. Chávez, en representación de las autoridades, confirmó que la propuesta se encuentra en una etapa inicial de revisión, desmintiendo los rumores sobre un supuesto apoyo de la secretaria Kristi Noem. La cautela oficial refleja la sensibilidad del tema y las implicaciones legales y éticas que conlleva la naturalización a través de un concurso televisivo.

Propuesta genera debate en la opinión pública

La reacción ante esta inusual propuesta ha sido diversa. Mientras algunos ven en ella una forma innovadora de generar conciencia sobre el proceso migratorio y brindar una oportunidad excepcional, otros expresan preocupación por la posible mercantilización de la ciudadanía y las consecuencias para aquellos que no resulten ganadores. Una ciudadana entrevistada por Telemundo advirtió sobre el "juego de doble filo" que implicaría el programa, sugiriendo que los perdedores podrían enfrentar un riesgo aún mayor de deportación.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente