Ordenan retiro MASIVO de famoso yogur que muchos compran y que podría poner en PELIGRO su salud
¡Alerta en Argentina! La ANMAT ordenó el retiro urgente del yogur griego Capuli de 160 gramos tras detectar irregularidades que pondrían en riesgo la salud de los consumidores.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirman nuevo feriado este 2 de abril: conoce qué se celebra y quiénes podrán descansarlo
- Turista español prueba una hamburguesa de McDonald's en Argentina y no puede creer el precio

¡Atención, padres de familia! El último informe de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció el retiro inmediato del yogur griego de la marca Capuli en su presentación de natural con stevia de 160 gramos. En el comunicado de las autoridades, se han detectado irregularidades en la composición del producto que podrían afectar gravemente a los consumidores. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Confirman BACTERIA PELIGROSA en famoso shampoo que muchos usan: retiran miles de botellas contaminadas
¿Por qué el yogur griego retirado del mercado está considerado como ilegal? ANMAT responde
Según lo establecido por la ANMAT, los productos contaminados deberán ser retirados de todos los locales físicos y virtuales, ya que se consideran ilegales para el consumo humano. Además, se informó que ni el Registro Nacional de Establecimientos ni el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) aprobaron ni inscribieron el producto mencionado.

PUEDES VER: Nestlé ordena RETIRO MASIVO de 4 productos por peligro de contaminación: revisa si los tienes en casa
Gobierno declara el yogur griego como producto ilegal en todo el país
Las autoridades recuerdan que la medida busca proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos que podrían alterar el sistema humano. Hasta el momento la empresa involucrada no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, se hace un llamado a las personas en no adquirir el producto y evitar posibles reacciones adversas que podría afectar a las personas más vulnerables.
"Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°, inciso II de la Ley N° 18284", detalla el comunicado de la ANMAT.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.