Atentos inmigrantes: USCIS reveló los ERRORES MÁS COMUNES al solicitar la ciudadanía estadounidense que no sabías

El trámite para obtener la naturalización en Estados Unidos puede ser prolongado y, en ciertas situaciones, representar un gran desafío.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
USCIS reveló los ERRORES MÁS COMUNES al solicitar la ciudadanía estadounidense
USCIS reveló los ERRORES MÁS COMUNES al solicitar la ciudadanía estadounidense

La ciudadanía estadounidense es uno de los trámites migratorios más solicitados por quienes han residido durante años en el país con una green card. Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha revelado cuáles son los errores más frecuentes que pueden dificultar el proceso de naturalización.

La naturalización permite que un residente permanente adquiera la ciudadanía estadounidense, lo que le otorga nuevos derechos, como el derecho al voto, un beneficio del que carecen quienes tienen solo una green card o una visa de residencia temporal.

¿Cuáles son los beneficios de obtener la ciudadanía estadounidense?

Para acceder a la ciudadanía, los inmigrantes deben primero obtener la green card y cumplir con un tiempo mínimo de residencia en el país. Esto responde a la intención de USCIS y otras entidades de asegurar que quienes soliciten la naturalización estén comprometidos con Estados Unidos como su nación de adopción.

Obtener la ciudadanía no solo permite acceder a todos los beneficios gubernamentales, sino que también elimina el riesgo de deportación o pérdida de la residencia permanente.

Sin embargo, el proceso no es sencillo y requiere que los solicitantes presenten la documentación correcta y cumplan con los requisitos exigidos por USCIS. A continuación, se detallan los errores más comunes que pueden obstaculizar la aprobación de la solicitud.

Errores más frecuentes al solicitar la ciudadanía estadounidense según USCIS

1. Errores en el Formulario N-400
El trámite de naturalización comienza con la presentación del Formulario N-400, donde el solicitante debe proporcionar información personal y responder a preguntas formuladas por USCIS. Si hay errores o inconsistencias con los datos registrados en el sistema, la solicitud podría ser rechazada o, en casos extremos, interpretada como un intento de fraude.

2. No cumplir con el tiempo mínimo de residencia
Según USCIS, quienes poseen una green card deben haber residido en Estados Unidos de manera continua por al menos cinco años (equivalente a 30 meses de presencia física en el país). En el caso de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, el requisito es de tres años (18 meses de presencia física). Las ausencias prolongadas podrían afectar la elegibilidad para la naturalización.

3. No realizar el pago correspondiente
El gobierno estadounidense establece tarifas para los trámites migratorios. En el caso del Formulario N-400, el costo actual es de USD 710 si se presenta en línea y de USD 760 en caso de hacerlo de forma presencial. No realizar este pago impide el inicio del proceso.

4. No prepararse para la entrevista con USCIS
Una vez que la solicitud es aprobada, el solicitante debe asistir a una entrevista con un representante de inmigración. En esta etapa, deberá responder preguntas sobre su solicitud y someterse a los exámenes de idioma y conocimientos cívicos. No estar preparado para esta instancia puede comprometer la aprobación del trámite.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.

Últimas noticias

VER MÁS