La inesperada reacción de periodistas chilenos ante la ola de extorsiones en Perú: "Terrible"
Periodistas chilenos de la cadena Canal 13 expresan su preocupación por la creciente criminalidad en Perú, señalando que la mayoría de los crímenes son por extorsión y sicariato.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Tottus anuncia el cierre definitivo de una de sus tiendas más importantes: ¿Cuál es y por qué?
- ¿Tottus en crisis? Supermercado cierra estas dos tiendas históricas en este 2025 por preocupante razón

La ola de extorsión y sicariato que azota a Perú ha generado un gran temor entre los peruanos, desatando reacciones en distintos medios internacionales, especialmente tras lo sucedido con el famoso cantante Paul Flores de Armonía 10. Durante una reciente transmisión de un reconocido programa chileno, los periodistas no pudieron ocultar su opinión ante esta creciente problemática, que sigue cobrando la vida de miles de peruanos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Nestlé ordena RETIRO MASIVO de 4 productos por peligro de contaminación: revisa si los tienes en casa
Periodistas chilenos aterrados ante la actual situación de criminalidad en Perú
“La mayor parte de los crímenes que se cometen en Perú son por extorsión y sicariato”, indicó la periodista Anapaula Navarro durante un enlace con Canal 13 de Chile. Ante esta situación, los conductores del programa “Tu Día” no pudieron ocultar su preocupación por las constantes amenazas y las medidas tomadas por algunos colegios para evitar que estudiantes y trabajadores sean agredidos por criminales. “Qué terrible, supera cualquier límite”, comentó uno de los panelistas chilenos.

PUEDES VER: Retiran desde HOY de todos los supermercados famosa marca de detergentes por una insólita razón
Convocan a marcha nacional contra la extorsión y el sicariato en Perú
La creciente preocupación por la inseguridad ha impulsado una manifestación programada para este día en la capital. La Plaza San Martín será el epicentro de la protesta, con una concentración fijada para las 5:00 p. m.
El descontento no se limita solo a la capital, ya que se espera que diversas regiones del país se sumen a la movilización. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales sobre su participación, la expectativa es alta, especialmente en zonas afectadas por el crimen organizado.
Las redes sociales han sido clave en la convocatoria, difundiendo con fuerza el mensaje central: exigir medidas urgentes y efectivas contra la delincuencia. La protesta busca presionar a las autoridades para que refuercen la seguridad en todo el territorio nacional.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.