Cuál es la diferencia entre lluvia de meteoritos y lluvia de estrellas

Con la aparición después de tiempo de la Lluvia de estrellas Tau Herculidas, te despejamos la duda entre la lluvia de meteoritos y lluvia de estrellas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
A fines del mes pasado apareció la Lluvia de estrellas Tau Herculidas.
A fines del mes pasado apareció la Lluvia de estrellas Tau Herculidas.Crédito: Star Walk

El 30 de mayo pasó densa lluvia de estrellas conocida como Tau Hercúlidas, los pronósticos indicaban la Tierra atravesaría los restos del cometa SW3, el cual se fragmentó en 1995 y es conocido registrar una serie de explosiones y destellos captados por telescopios a lo largo de varios meses. Fue hasta 1872, cuando la Tierra tocó la órbita del cometa 3D/Biela, donde se estima cerca de 3.000 meteoritos fueron observados en el cielo, en el Hemisferio Norte de nuestro planeta.

Ante esta situación no está de más conocer que significa una lluvia de estrellas y cómo se distingue de una lluvia de meteoritos.

¿Cuál es la diferencia entre Lluvia de meteoritos y lluvia de estrella?

Para que no generar una confusión es importante aclarar los conceptos.  Una Lluvia de meteoritos se les llama a los escombros espaciales, el cual por su mayor dimensión y densidad no se descompone cuando pasa por la atmosfera y colisionan con la superficie de la Tierra. Generalmente, estos fenómenos se producen cuando el planeta Tierra pasa la cola de escombros que deja un cometa en su larga órbita alrededor del Sol. 

En cambio, una lluvia de estrellas es un fenómeno y se lo considera el resultado paso veloz de un cometa por fuera de la atmósfera terrestre, incluso fuera del Sistema Solar. Se aprecia en el cielo como un espectáculo de miles de líneas de color claro.

Crédito: National Geographic en Español

Crédito: National Geographic en Español

¿Qué es la lluvia de estrellas Tau Herculidas?

En este caso es un cometa llamado 73P/Schwassmann-Wachmann 3 descubierta por la ciencia en 1979, cuando pasó a 9.2 millones kilómetros de la Tierra. Lo llamativo es que no fue una estrella visible en el cielo como otros eventos cósmicos, tan solo la única forma es mediante un telescopio. Suele orbitar alrededor el sistema solar cada 5.4 años, pero después de 1930 no se dejó ver hasta marzo de 1979.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Privada del Norte. Redactor especializado en tendencias, mundo y deportes en la web El Popular. Interesado en temáticas como tecnología, fútbol, NASA y sociedad. Listo para brindar el mejor contenido.