Che Guevara: murió el soldado boliviano que asesinó al guerrillero argentino

Mario Terán Salazar tenía cáncer de próstata y estaba bajo tratamiento cuando falleció a sus 80 años.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Che Guevara fue capturado en Bolivia el 9 de octubre de 1967 por una operación conjunta del ejército boliviano y la CIA de Estados Unidos.
Che Guevara fue capturado en Bolivia el 9 de octubre de 1967 por una operación conjunta del ejército boliviano y la CIA de Estados Unidos.Crédito: Composición EP

Mario Terán Salazar, el soldado boliviano que ejecutó al famoso guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara, falleció este jueves a los 80 años en Santa Cruz de la Sierra, en el oriente de Bolivia, informaron sus familiares.

Terán Salazar padecía una enfermedad mortal y murió en un hospital donde había sido atendido durante algún tiempo en la provincia de Santa Cruz del país. "Murió de cáncer de próstata", confirmó a la agencia AFP su hijo Mario.

El icónico revolucionario Che Guevara fue capturado en Bolivia el 9 de octubre de 1967 por una operación conjunta del ejército boliviano y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.

Fue ejecutado en una escuela en la zona rural de La Higuera, a unos 800 kilómetros de la capital administrativa de Bolivia, La Paz.

El Che estaba al frente de un puñado de guerrilleros que había sobrevivido a combates, al hambre y las enfermedades. Herido en combate fue trasladado a una escuela boliviana abandonada en el pueblo de La Higuera. Allí pasó su última noche.

Según los informes, Terán lo ejecutó con la aprobación del presidente René Barrientos, un feroz anticomunista. “Ese fue el peor momento de mi vida. En ese momento vi al 'Che' grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban mucho”, relató.

“Sentí que estaba encima de mí y cuando me miraba fijamente me daba vértigo. Pensé que con un movimiento rápido el 'Che' podía quitarme el arma. ‘Tranquilo’, me dijo, ‘¡y apuntá bien! ¡Vas a matar a un hombre!’ Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé”, contó el militar.

A los 39 años, el Che se convirtió en leyenda, mientras su cuerpo inerte y su rostro de ojos abiertos eran exhibidos como un trofeo en la vecina localidad de Vallegrande, imagen inmortalizada por el fotógrafo de la agencia AFP Marc Hutten.

En tanto, Terán, tras 30 años de servicio, se retiró y permaneció en el anonimato, evitando a la prensa. Incluso llegó a afirmar que el autor del asesinato del Che no había sido él, sino otro soldado con el mismo nombre y apellido.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.