Coronavirus afectará nuestra forma de vida hasta 2024, afirma especialista de UNAM

El Dr. Samuel Ponce de León de UNAM, México, afirmó que para desarrollar la inmunidad al coronavirus se necesita que el 80% de la población del mundo se infecte.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

La reciente pandemia de coronavirus ha afectado la vida de cientos de miles de personas en el mundo, orillando a que se modifique por completo el estilo de vida que antes se llevaba. Esta situación se prolongaría hasta 2024, afirma el Dr. Samuel Ponce de León Rosales de México.  

"Este panorama afectará nuestra vida, tendremos que aprender a vivir con el Covid-19 posiblemente hasta 2023 o 2024”, señaló Ponce de León, quien se desempeña como coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM al medio El Heraldo Radio. 

 LEE MÁS: Reportan primeros casos de coronavirus en Corea del Norte

Según señala el especialista, la población mundial deberá replantear su forma de desarrollarse en la sociedad y transformarse de forma notoria después del virus. 

Rosales, quien es maestro en Ciencias en Epidemiología Hospitalaria por la Universidad de Virginia, Estados Unidos, explicó que cuando la humanidad llegue a la etapa post pandémica, no todos estaremos protegidos de la infección, por lo que podrían seguir surgiendo nuevos brotes de COVID-19 en cualquier parte del mundo.  

"Incluso si se crea una vacuna efectiva, el repartirla en todo el mundo tardaría un periodo prolongado, por lo que seguiremos con medidas de distancia por lo menos un par de años”, explicó. 

PUEDES VER:  Mujer asintomática contagia de coronavirus a 17 de sus 18 hijos [FOTOS]

El médico especialista indicó que para que le ser humano desarrolle la inmunidad a la infección, al menos se necesitaría que un 70 u 80 por ciento de la población se infecte con el virus para desarrollar anticuerpos