Coronavirus: Familia intenta llevar a su pariente muerto como un pasajero más [VIDEO]

Esta familia fue intervenida cuando intentó trasladar en un carro a su pariente que había fallecido a causa del coronavirus.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

Una familia en Ecuador intentó mover el cuerpo de uno de sus familiares muertos a causa del coronavirus. Lo más insólito de esto es que quisieron trasladarlo al difunto haciéndolo pasar como un pasajero que estaba dormido en el asiento trasero de un auto. Esto sucedió en la vía de Guayaquil-Salinas, dentro de la provincia de Guayas, una de las zonas más afectadas por el Covid-19.

Esto fue registrado en video por las autoridades que intervinieron el auto donde viajaba la familia. El clip ha sido publicado en varios medios de comunicación, mostrando lo que padecen todos los días las familias para poder enterrar a sus muertos y, además, la ardua labor de los militares para controlar a la población.

LEE MÁS: Presos ecuatorianos fabricarán féretros para fallecidos por el Covid-19

En el video se puede ver cómo las autoridades les pedían a las personas dentro del auto que despierten a la persona. “Despiértelo, por favor”, le dice uno de los oficiales. A lo que el hombre dentro del auto le responde: “Como lo vamos a despertar si está dormido”.

Los militares ya tenían unas advertencias de que este tipo de situaciones pudieran presentarse, por eso que exigieron que el pasajero que estaba vestido de jean, camisa blanca, con mascarilla puesta, se despertara. Ante la negativa, los militares pidieron que todos se bajaran y que le dieran los documentos del auto.

MIRA TAMBIÉN: Estados Unidos: Especialistas señalan que fumar marihuana aumenta el riesgo de complicaciones de coronavirus

Según los medios ecuatorianos, los pasajeros del vehículo pretendían llegar desde Guayaquil hasta Cerecita con el cadáver.

Por otro lado, Ecuador es el tercer país con más casos de infectados en toda Latinoamérica. Esta nación registra más de 7,161 casos confirmados de Covid-19 y 297 muertos. Sin embargo, hay 368 personas que han logrado curarse.