Diosdado Gaitán Castro: "Los nuevos valores deben nutrirse de la tradición musical"

Cantante ayacuchano aconseja a jóvenes cantantes y anuncia show "Contracorriente" en Centro de Convenciones Bianca el viernes 17 de noviembre.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Diosdado Gaitán Castro tiene 36 años de carrera artística.
Diosdado Gaitán Castro tiene 36 años de carrera artística.

Con más de tres décadas difundiendo el huaino, Diosdado Gaitán Castro asegura que el folclor ha conseguido consolidarse y confía que los jóvenes cantantes sigan el camino tradicional. El intérprete de "Amor, amor" no está en contra de las fusiones, aunque pide a los nuevos talentos respetar la esencia de nuestra música.

-¿Cuántos años difundiendo la música andina?
Cumpliré 37 años de vida artística en abril próximo, toda una vida dedicado al folclor, al andino peruano especialmente y sigo soñando, sigo trabajando. Sigo haciendo que este canto sorprenda al mundo, es una música, pude sorprender al mundo, por su riqueza melódica, por su polirrítmia que la hace rica y lo hace diferencia.

-¿Qué opinas de los nuevos valores que apuestan por el huaino?
En principio me alegro, que esta corriente que iniciamos en el año 87, mi hermano y yo, que era un corriente casi en solitario, sea hoy en día una corriente que traiga gente talentosa y ahora mismo, gente con flor de piel. Yo lo único que yo pediría a estos jóvenes que se ilustren respecto al folclor, de la música y la danza, así nutridos y entendidos que hagan lo que tengan por hacer. Estoy convencido de que cada uno debe hacer lo que siente en su momento, yo no podría cantar lo no sentía, o lo que vivían por ejemplo mis abuelos, o mis ancestros. Yo hice lo que tenía que hacer en mi tiempo. El folclor y música es una, es una vertiente y que bueno esa caudal trae todo eso, nuestra historia, nuestro pueblo y gente.

-¿Cuál es tu opinión de las fusiones?
Esto es música, pero debemos empezar conocer en profundidad nuestras raíces, de lo contrario qué vas a fusionar, si no conoces lo nuestro fusionarás algo que conoces, algo que pueda alimentar o retroalimentar. Para mí es importante que los ritmos nuevos se nutran de la tradición. No se olviden que la tradición con la modernidad se vuelve algo revolucionario, las melodías andinas son riquísimas, una voz, guitarra y melodía podrían hacer algo enorme y grandioso. Si quiere fusionar con el pop, rock o jazz, primero deben conocer sus raíces.

-¿Actualmente el folclor está en su mejor momento?
Sí. Ha sido un proceso muy largo, muy complicado, nosotros éramos la punta de lanza de eso hace varios años. Se incorporó instrumentos más universales como la batería, el teclado, las guitarras eléctricas, percusiones mayor y menor. Incluso el huaino es distinto en cada región, en Ayacucho,
Huancayo, Huancavelicano, ese espíritu que tiene cada huaino de cada región y respetar, a partir de eso, hacer una revolución
. Ahora el sonido es óptimo, competitivo y las propuestas musicales de hoy son más contundentes. Para que nuestra música que trabajamos tanto y amamos tanto se proyecte en gran forma, y la gente entienda que el folclor tiene de un poco de todo, tiene como la vida misma, momentos de mucha algarabía, mucha tristeza y dolor, pero también tiene momentos de esperanza y optimismo, es una música que te traslada por diversos, parajes, momentos, instantes y sentimientos

-Celebrando tus tres décadas en la música andina, realizarás un show.
Sí, presentaré el show "Contracorriente" el viernes 17 de noviembre en Centro de Convenciones Bianca, en Barranco
. Estaré con Daniela Prado, la banda Patronal que hará una fiesta a la usanza de los pueblos, fiestas costumbristas, que su colorido, alegría y festividad.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de la Universidad San Martín de Porres. Experiencia en medios de prensa, además gusto de la buena música y lectura.