Ventajas de crear un negocio desde casa

Puedes ahorrarte muchos gastos, como el alquiler de local. La tecnología te ayudará.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Consejos para emprendedores y sus negocios desde casa.
Consejos para emprendedores y sus negocios desde casa.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Con el auge de los negocios online, cada vez más personas están descubriendo distintas formas de trabajar en remoto para dedicarse a crear proyectos estableciendo la sede en su propia casa.

Ventajas de crear un negocio desde casa

Los negocios desde casa nos brindan una amplia gama de posibilidades y algunas ventajas que aquí te describimos.

  • Pocos gastos generales: por ejemplo, cargos de almacenamiento, además de las deducciones potenciales de impuestos a las que puedes optar.
  • Vender fuera de tu país: La opción de tener un ecommerce internacional o local para vender productos o servicios.
  • Emprender con amigos/familia: Puedes crear un negocio familiar donde tu cónyuge o tus amigos puedan echarte una mano en caso de que sea necesario.
  • Hay algunos aspectos negativos, pero no difíciles de superar, como tener un espacio exclusivo para desarrollar tu negocio o almacenar tu mercadería o no tener un horario establecido para tu emprendimiento y tu hogar.

Cuidado con los "gastos hormigas"

Giancarlo Cafferata, Director de TalentUp: Capacitación & Emprendimiento, te brinda los siguientes consejos: ¿Te pasa que el dinero se esfuma y no sabes en qué se fue? Aquí algunos tips.

  • Aprovecha al máximo las ofertas y promociones en los mercados locales, donde podrás encontrar productos frescos y de calidad a precios más bajos que en los supermercados.
  • No te olvides de comparar precios entre diferentes establecimientos antes de hacer tus compras y no tengas miedo de regatear un poco ¡puedes obtener descuentos interesantes!
  • Finalmente, evita las compras impulsivas y piensa dos veces antes de comprar productos que no necesitas realmente. Con estos consejos, podrás optimizar tu presupuesto y ahorrar dinero en tus compras diarias.

Mejora tu negocio

  • Personalización y anticipación de necesidades: gracias a la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas antes de que surjan problemas.
  • Canales de comunicación integrados: la integración de múltiples canales de comunicación, como redes sociales, chatbots, correo electrónico y llamadas, asegura una experiencia coherente y sin fricciones para el cliente.
  • Eficiencia operativa: la automatización de tareas repetitivas permite a los equipos de atención al cliente centrarse en situaciones más complejas que requieren un toque humano, mejorando la eficiencia general.
  • Software de atención al cliente: Estos sistemas están diseñados para facilitar la comunicación, resolver problemas de manera eficiente y mejorar la satisfacción del cliente. Estas ayudan a gestionar tickets, automatiza respuestas, brinda informes y datos a analizar, etc. 
SOBRE EL AUTOR:

Periodista egresada de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como finanzas personales, emprendimiento, economía del hogar, ahorro; asimismo, temas de salud y psicología.