¡El talento se pone a prueba! Así se preparan los casi 2 mil postulantes para el COAR artístico y deportivo

Conoce lo más resaltante de la primera fase de la prueba para el COAR que se dará este 22 y 23 de abril, según lo indica el Ministerio de Educación.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuántas vacantes hay para el COAR Artístico y Deportivo.
Conoce cuántas vacantes hay para el COAR Artístico y Deportivo.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer que se registraron un total de 1.894 estudiantes destacados en todo el país para los procesos de admisión 2023 de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Artístico y Deportivo que operarán en Ica, Piura y Lima.

Los menores que estén aptos pasarán a la primera fase de la evaluación, que se llevará a cabo en todas las regiones el 22 y 23 de abril, y que consta en la aplicación de diversas pruebas de condición física y técnica para las disciplinas de vóley, futbol y atletismo, de igual manera una prueba estandarizada de habilidades artísticas en artes visuales, teatro y danza.

Los resultados se llegarán a publicar en la página web de los COAR el 28 de abril y, además, el ingreso a los COAR, con la modalidad de residencia se ha programado para el 2 de mayo.

¿Cuántas vacantes hay para el COAR Artístico y Deportivo?

  • COAR Deportivo de Ica hay 25 vacantes para fútbol (hombres) y 25 vacantes para atletismo (mujeres y hombres).
  • COAR Deportivo de Piura, 50 vacantes para vóley (mujeres).
  • COAR Artístico de Lima son 20 vacantes para artes visuales, 15 para teatro y 15 para danza.

¿Cómo me comunico con un COAR?

Los que se encuentren interesados pueden comunicarse con el COAR de su región o escribir al siguiente correo admisioncoar@minedu.gob.pe. Además, pueden llamar o enviar mensajes por medio del WhatsApp al 989-183-703 o al 983-098-942. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

¿Cuáles son los requisitos para postular a una de las sedes del COAR?

  • Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en primero de secundaria o haber obtenido, durante el primer o segundo grado de secundaria, uno de los tres primeras posiciones (o uno los lugares establecidos en las bases de las convocatorias) en alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación, ya sea en la etapa local, regional, o nacional.
  • Haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública.
  • Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
  • Tener máximo quince años cumplidos (la fecha límite dependerá de las nuevas bases de cada proceso de admisión).
  • Contar con autorización escrita del padre, madre, tutora/o legal o apoderada/o para postular.

¿Cuáles son los beneficios de pertenecer al COAR?

  • Los estudiantes podrán aumentar sus capacidades del currículo nacional mediante un plan de estudios que mezcla puntos fundamentales como cursos, refuerzos académicos, espacio de autoformación y cursos recreativos como deportivos, artísticos y tecnológicos.
  • Los alumnos que culminen satisfactoriamente los tres años de estudios en el COAR podrán obtener el bachillerato internacional que es reconocido por las universidades de otros países para carreras de pregrado en más de 150 países.
  • El aprendizaje de las lenguas extranjeras está garantizado en el COAR debido a que el alumno también tendrá la seguridad de poder dominar el idioma inglés como el francés. El estudiante puede obtener la certificación diploma (DELF), otorgada por la Alianza Francesa.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.