Gran emoción por la donación de la escultura de Giacomo Rizzo

La escultura LIMA, compuesta de redes de acero, enriquece a partir del 31 de enero el patrimonio del Instituto Italiano de Cultura.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Cultura
Cultura

El pasado 31 de enero, se ha celebrado, la entrega de la escultura Lima al Instituto Italiano de Cultura, pieza clave de la producción del escultor palermitano Giacomo Rizzo en Lima. El estilo informal de Rizzo despierta en el observador una serie de sensaciones y percepciones que oscilan entre la rigidez del acero de una parte y la suavidad de las líneas de la otra.

La escultura, aún colgada frente a la biblioteca del Instituto, se balancea en el aire como un alma que toma y pierde forma y consistencia, escapando a cualquier tentativo de comprenderla.

Frente a un numeroso público en la mesa de honor se reunieron la Directora del Instituto Italiano de Cultura, Silvia Vallini, el primer secretario de la Embajada de Italia Paolo Tonini, el artista Giacomo Rizzo, el crítico de arte Jorge Villacorta, el notario Aurelio Díaz.

La Directora del Instituto, después de saludar al público, dio cuenta de la elección de Lima para la incorporación permanente en la colección de arte contemporánea del Instituto Italiano de Cultura, razones inspiradas por la versatilidad de la obra, amplia, vistosa, liviana y apta para enriquecer fondos escenográficos. Lima es una obra acuática, sin forma, esquiva pero muy presente.

El crítico Jorge Villacorta ha subrayado como el Instituto Italiano de Cultura es un lugar sumamente adecuado para la exposición de obras de arte contemporánea, por su carácter de armonía y belleza sin tiempo; sus líneas puras y simples favorecen la integración de líneas diferentes y experimentales.

Paolo Tonini cerró los discursos en la mesa de honor, trayendo el saludo de S.E. el Embajador de Italia Giancarlo Maria Curcio. El Primer secretario ha subrayado la importancia del arte contemporáneo para la promoción de una imagen actual y joven de Italia, como se evidencia también la presencia en Roma, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional, de una importante colección siempre enriquecida por nuevas adquisiciones, la “Colección Farnesina”, cuyas obras son frecuentemente prestadas al exterior.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.