Minedu: ¿cómo postular a las plazas de docentes para el año escolar 2023?

Conoce los plazos y requisitos, que necesitan cumplir los profesores, para postular a una vacante en este año escolar que está por empezar. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los detalles para la postulación de los maestros.
Conoce los detalles para la postulación de los maestros.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

El Ministerio de Educación (Minedu) informó todo lo concerniente a las bases de postulación del concurso para las plazas docentes. Este constará de un nuevo y simple procedimiento para las contrataciones que corresponden a este año escolar 2023. En esta nota conocerás los detalles si deseas postular a una vacante.

La institución estima la contratación de un total de 100 mil profesores en este inicio de año escolar 2023 y, por tal razón, se encuentra agilizando la selección de profesores aptos para el puesto; garantizando un buen servicio educativo.

¿Cómo postular a las plazas de docentes para el año escolar 2023?

El procedimiento está regulado en el Decreto Supremo N° 001-2023-Minedu, se estaablece las condiciones y requisitos para la obtención del cargo: profesores de educación básica y técnico-productiva.

El proceso consta de dos etapas en el proceso de postulación: resultados de la Prueba Nacional y evaluación de expedientes.

Primera etapa

  • Participan los docentes ubicados en los cuadros de mérito de la Prueba Nacional realizada en 2022.
  • Entre el 30 de enero y el 2 de febrero, deben presentar a la UGEL que seleccionaron los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.

Segunda etapa

  • Participan todos los docentes que cumplan los requisitos generales y específicos de acuerdo al nivel y la modalidad de la plaza.
  • Entre el 21 y el 24 de febrero deben presentar su Formulario Único de Trámites o solicitud a la UGEL que decidan y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos y criterios de evaluación.

¿Cuáles son los requisitos para las plazas de docentes para el año escolar 2023?

  • Formación académica de acuerdo con la modalidad educativa, nivel o ciclo y área curricular, especialidad o campo de conocimiento de la plaza
  • Gozar de buena salud física y mental
  • Tener menos de 65 años de edad
  • Acreditar, además, los requisitos específicos de la plaza.
  • Postulante educación técnico-productiva: el docente haya superado la evaluación de desempeño por la labor efectuada el año anterior, que la plaza donde laboró se encuentre vacante para el presente año y que no cuente con ninguna prohibición para asumir el cargo; de existir aún plazas vacantes, se convocará a la evaluación de expedientes.

¿Cuál sería el sueldo de los maestros contratados?

Los docentes contratados perciben, en la primera escala, una remuneración de S/2,600 por una jornada de 30 horas. En marzo de este 2023, se elevará a S/. 2 850 y en noviembre a un monto de S/. 3 100. En el caso de los que están en otra escala reciben un sueldo mayor.

Por otro aspecto, los que trabajan en condiciones especiales del servicio en zona rural, de frontera y el Vraem o trabajar en instituciones educativas multigrado, unidocentes o intercultural bilingüe; pueden cobrar hasta cinco bonificaciones mensuales.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.