Las 7 mejores universidades para estudiar Derecho en Perú

¿Sueñas con convertirte en un abogado o abogada? Entonces debes elegir dónde vas a estudiar y aquí te brindamos algunas referencias que puedes considerar.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La carrera universitaria de derecho dura 5 años.
La carrera universitaria de derecho dura 5 años.Crédito: elceo.com

Van a la par cuando eliges una carrera profesional, decidir correctamente a la universidad donde te formarás. El pregrado en Derecho es solicitado por los jóvenes en búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.  De ser un abogado o abogada tendrás la suficiente capacidad técnica para interpretar nuestra legislación y aplicar a diversos casos cuando debas representar a una persona o una empresa y este tipo de profesional entra a tallar con el fin de salvaguardar los derechos fundamentales de sus clientes.

Si sientes que el derecho es lo tuyo, ya sea porque tuviste una fuerte influencia por tus padres o simplemente la pasión te llama, entonces te damos a conocer las universidades de nuestro país más reconocidas para estudiar esta profesión.

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Derecho en el país?

Según el portal Estudia Perú, listo a las universidades para formarse en la carrera de derecho. De ellas se basaron en un estudio de la firma Times Higher Education (THE), que incluye 4 universidades privadas y 1 pública. Estas son:

  1. PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú
  2. UPC – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  3. USIL – Universidad San Ignacio de Loyola
  4. USMP – Universidad de San Martín de Porres
  5. UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  6. UNFV - Universidad Nacional Federico Villarreal
  7. UCCS – Universidad Científica del Sur

¿Cuánto gana un profesional del Derecho?

Según un estudio elaborado por el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo, en el 2019 estimó que un abogado o abogada tiene un máximo de hasta S/4,100 al mes y la remuneración es más alta psi son egresados de universidades privadas.

En el caso de los egresados de universidad pública, señaló el estudio que en décimo lugar se ubican los egresados de la Universidad Tecnológica del Perú, de Arequipa, quienes en promedio ganan al mes S/2,609, seguidos de los abogados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyos sueldos promedio son de S/3,023 al mes.

Crédito: vilaiabogados.es

Crédito: vilaiabogados.es

Quienes perciben sueldos más altos son de universidades privadas y en este caso los egresados de la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú ganan en promedio S/4,182 al mes, detrás le siguen los de la Universidad de Lima S/4,115, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, que ganan en promedio S/3,890 y más abajo se encuentra las egresadas Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) con S/3,218.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.