La evolución humana: ¿Cómo eran los Homo habilis y qué fabricaban?

Esta especie desarrolló la habilidad para fabricar sus propias herramientas de caza.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El homo habilis se caracterizó por su habilidad para fabricar sus armas de caza.
El homo habilis se caracterizó por su habilidad para fabricar sus armas de caza.

El Homo habilis es una de las especies más antiguas del género Homo. Vivió en la región africana entre 1,9 y 1,6 millones de años atrás, en la época del Preistoceno (era Cenozoica).

El descubrimiento de sus fósiles tuvo lugar entre 1962 y 1964, en Tanzania. El calificativo de habilis (“habilidoso”) procede de unos instrumentos de piedra cuya creación le fue atribuida.

elpopular.pe

El Homo habilis tuvo varios cambios en su anatomía con respecto a su antecesor: Un aumento del tamaño del cerebro respecto al Australopithecus y más redondeado, los molares con esmalte grueso, los incisivos espadiformes, un hueco occipital situado más al centro y una reducción de la pelvis (debido a la posición bípeda de las hembras).

Se sabe que el Homo habilis era carnívoro, pero no cazador, ya que se cree que en esta etapa se alimentaba de restos de animales.

El dato

El Homo habilis era de baja estatura y peso como sus antecesores Australophitecus, ya que solo medían 1,35 m y pesaban unos 32 kilos.

Seres sociales y con lazos afectivos

elpopular.pe

Homo habilis era un homínido altamente social, esto se debe al adelanto de los partos, debido a una reducción de la pelvis, y prematuracion (desvalidez) del neonato que requería más atención y protección, lo que incrementaba el lazo familiar presente.

Lo que a su vez creó la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente colaboran al desarrollo de una cultura

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.

Últimas noticias

VER MÁS