Daniel Ferreyra: “Mi familia es bien peruana”

Cajamarca. El arquero argentino del UTC, Daniel Ferreyra, quien pronto recibirá la nacionalidad peruana, reveló a el Popular que por estos días, donde aún se discute el fallo de la Haya, tiene el corazón dividido entre Perú y Chile.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Arquero argentino del UTC dice que vivió de un modo especial el fallo de La Haya.
Arquero argentino del UTC dice que vivió de un modo especial el fallo de La Haya.

Edgar Jara

Cajamarca. El arquero argentino del UTC, Daniel Ferreyra, quien pronto recibirá la nacionalidad peruana, reveló a el Popular que por estos días, donde aún se discute el fallo de la Haya, tiene el corazón dividido entre Perú y Chile. 

Es que el “Canguro” tiene dos hijos, uno peruano y otra chilena, aunque aclara que esta última “se siente más limeña que la mazamorra y el arroz con leche juntos”.

El portero se lleva la mano al pecho y confiesa en esta nota el amor por el país que lo albergó durante seis años de su vida.

—El trámite de la nacionalización se ha hecho largo, ¿cuándo serás peruano?

— Muy pronto, se han presentado todos los papeles, es un tema simplemente burocrático. Son ocho meses en el curso normal pero espero que se dé antes.

—Tuviste que volver a tu país por las lesiones (en Gálvez y Vallejo). ¿Eso retrasó que te den el visto bueno?

— Por el tema de las lesiones tuve que volver muchos meses y me cortó el tiempo necesario para que me den la nacionalidad. Felizmente la temporada pasada en UTC no tuve contratiempos y ahora sale sí o sí. 

SUEÑA CON SELECCIÓN

— ¿Nacionalizarte fue una decisión complicada de tomar?

—Es una decisión que se tomó analizando el tema de sentir cariño y estar cómodo en un lugar. Yo me siento feliz aquí, son seis años de mi vida.

—¿Quisieras vestir la camiseta nacional?

—Primero mi DNI y luego veremos qué pasa.

—Cómo reaccionó tu familia en Argentina sobre esa decisión.

— La nacionalidad argentina no se pierde, el amor que tengo por Argentina no va a cambiar en absoluto.

CORAZÓN PARTIDO

—Hace poco salió el fallo de La Haya. Pocos saben que tuviste sentimientos encontrados. 

—Claro, es que mi hijo es peruano ciento por ciento y mi nena, si bien nació en Chile cuando yo jugaba en Coquimbo Unido, piensa y se siente peruana. Los dos se han criado acá, están haciendo su vida y son felices. El fallo fue algo político, guardo buenos recuerdos de mi paso por Chile.

—Tu rostro lo dice todo...

—A mí el Perú me ha dado tranquilidad familiar, crecimiento personal, profesional. Por eso nacionalizarme es una forma de devolver este cariño. Mi famlia es bien peruana.

—Entonces piensas tener más peruanitos...

—Nooo, ya cerré la fábrica  hace rato (risas).

Hizo básquet y ciclismo

—Naciste en San Nicolás de los Arroyos, un pueblito argentino. ¿Cómo fue tu niñez?

—Mi familia era muy humilde, había carencias pero nunca tuve que trabajar.

—¿Desde niño tu pasión fue el fútbol?

—No tanto, hice muchas cosas de chico, siempre ligado al deporte. Practiqué básquet, ciclismo, fútbol y otras disciplinas.

—¿Por qué elegiste el puesto de arquero?

—A los 12 años participé del Mundialito de Clubes en Zapala, donde fui elegido el mejor portero del torneo, lo que despertó el interés de varios clubes argentinos, pero por mi edad preferí seguir en casa.

—Pasaste luego al River Plate...

—Tenía 15 años cuando me llegó la propuesta para sumarme a las divisiones inferiores.

JUGÓ CON MASCHERANO

—¿Con quienes tuviste la ocasión de trabajar?

—Con Franco Costanzo,  Martín Demichelis, Javier Mascherano, Fernando Cavenaghi, entre otros.

— Tuviste la ocasión de jugar en la Sub 17 de Argentina.

—Efectivamente, tuve la suerte de compartir con Fabricio Coloccini, Óscar Ahumada y Carlos Marinelli, entre otros. 

— Muchas satisfacciones en lo futbolístico, ¿pero hay nostalgia de algo que no hayas podido realizar?

—  Pasé poco tiempo con mi hermano César Emanuel. Ahora él tiene 25 años y yo 32. Conversamos mucho.

Quiere el título

—Jugaste en el calor de Trujillo y Chimbote. Ahora con UTC en las alturas de Cajamarca. ¿Qué tal los cambios?

—El soroche y la altura no son broma. A los que venimos del llano nos afecta mucho más.

—Pero en UTC pareces haber retomado tu nivel en el arco...

—Bueno, hemos realizado una buena pretemporada y creemos que llegaremos bien al inicio del torneo inicial que es corto. 

—¿Cuál es la meta?

Creemos que podemos conseguir objetivos importantes. Apuntamos a ser campeones para asegurar un cupo en la próxima Copa Libertadores.

—Hay equipo para lograrlo?

—Hay individualidades pero creemos que estamos pronto a formar un conjunto sólido y ambicioso. p

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.

Ofertas

Lo más reciente