Científicos confirman que este árbol, muy común en el mundo, extrae oro desde el suelo hasta las hojas
Un fascinante descubrimiento científico revela cómo estos árboles comunes extraen oro del subsuelo, abriendo una ventana a la minería sostenible.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El experimento que revertió el sexo de crías de ratones tras alterar la alimentación de la madre: ¿es posible en humanos?
- ¿Puede la biología molecular hacer más sostenible la actividad minera?

Un equipo de biólogos ha desvelado un sorprendente secreto que guardan los eucaliptos: su extraordinaria capacidad para extraer partículas de oro del suelo y transportarlas hasta sus hojas. Este hallazgo, revelado mediante la espectrometría, podría transformar la forma en que exploramos y extraemos este valioso metal. Es un testimonio más de la asombrosa complejidad de la naturaleza.
Así funciona la increíble biología del Eucalipto
Los eucaliptos son árboles con un sistema radicular notablemente profundo, que puede extenderse hasta 40 metros en busca de agua y nutrientes, especialmente en suelos áridos. En su incansable búsqueda, estas raíces no solo absorben el vital líquido, sino que también capturan las diminutas trazas de oro presentes en el subsuelo. Aunque el oro no tiene una función biológica conocida para el árbol, el estudio ha demostrado que microscópicas cantidades del metal se acumulan en sus hojas, ramas y corteza.

Los eucaliptos, presentes en diversas regiones, pueden extraer partículas de oro del suelo y transportarlas hasta sus hojas. Foto: Pexels
Este proceso fue minuciosamente investigado por la Organización de Investigación Científica de la Commonwealth (CSIRO). El Dr. Melvyn Lintern, investigador principal, explicó que los eucaliptos actúan como "bombas hidráulicas naturales", extrayendo agua y minerales de profundidades extremas. Las partículas de oro identificadas son increíblemente pequeñas, con un diámetro de apenas unos pocos micrómetros, y su detección ha sido posible gracias a tecnologías avanzadas como la microscopía de rayos X.
Proceso de extracción de oro no aplica en todas las plantas de eucalipto
Es crucial entender que este descubrimiento no implica que cada eucalipto crezca sobre una mina de oro gigantesca. Más bien, estas partículas de oro actúan como indicadores biológicos, como "señales" que apuntan a la posible existencia de depósitos subterráneos. Estas señales pueden ser el punto de partida para investigaciones más precisas y, lo que es aún más importante, menos invasivas que los métodos de exploración tradicionales.
La capacidad de los eucaliptos para bioacumular oro abre una puerta prometedora hacia el desarrollo de la minería sostenible. Actualmente, la exploración minera a menudo implica perforaciones extensivas que pueden causar un impacto ambiental significativo. Al utilizar estos árboles como "detectores naturales", se podría reducir drásticamente la necesidad de estas intervenciones agresivas, minimizando la huella ecológica de la industria.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.