Arequipa: FUERTE SISMO de 6.3 causa estragos en colegio, estadios, sedes municipales y vías

Fuerte temblor de 6.3 grados sacudió Arequipa y las autoridades de gestión del riesgo de desastres dan su primer reporte.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Sismo en Arequipa causó deslizamientos y otros daños.
Sismo en Arequipa causó deslizamientos y otros daños.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

Un sismo de magnitud 6.3 grados sacudió la región de Arequipa y áreas circundantes a las 9:47 horas de este domingo 16 de junio, con su epicentro localizado en el mar, a 41 kilómetros al suroeste de Chala, en la provincia de Caraveli, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor generó impacto en instituciones educativas, estadios, sedes municipales y vías de la zona, sintiéndose en toda la región de Arequipa, parte de Ica y el sur de Lima.

Daños ocasionados por el fuerte sismo en Arequipa

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) identificó a los distritos de Chala, Caravelí, Lomas y Bella Unión como los más afectados. Los reportes de los responsables de gestión del riesgo de desastres indican que en el distrito de Chala se produjo la rotura de vidrios en la Institución Educativa Particular Henry Ford, así como daños en el estadio municipal.

Además, se informaron afectaciones en la municipalidad distrital de Atiquipa. La Policía ha desplegado patrullas por las vías para evaluar posibles daños adicionales. Por su parte, en el distrito de Huanuhuanu se registraron deslizamientos de rocas en las vías de los anexos de Tocota y Mollehuaca, y la vía principal hacia el distrito de Jaqui sufrió daños parciales.

¿Hay heridos o fallecidos tras el temblor en Arequipa?

Hasta el momento, no se han reportado daños a la vida ni a la salud de la población. Tanto la Policía Nacional como Defensa Civil están trabajando en la limpieza de las vías afectadas. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) ha confirmado que el sismo no generó un tsunami en el litoral peruano.

Las autoridades continúan evaluando los daños y brindando asistencia en las zonas afectadas, priorizando la seguridad y el bienestar de la población.

¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481

¿Qué se debe hacer ante un sismo?

Sigue estas recomendaciones dadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):

  • Si te encuentras en tu vivienda, busca zonas seguras.
  • Organízate con tu familia y elabora un plan de evacuación.
  • Ten lista una mochila de emergencia.
  • En tu centro de labores, identifica las rutas de salida.
  • Ten conocimiento de los punto de reunión en caso de emergencia por sismo.
  • En un lugar público, ubica puntos de reunión en caso de sismo.

¿Qué debes tener en la mochila de emergencia?

Estas son las cosas que debe tener una mochila de emergencia:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.
  • Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).
  • Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.
  • Dinero en efectivo o monedas.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico tiene por característica ser una sucesión de movimientos telúricos que acontecen en una misma zona geográfica en un lapso relativamente breve. A diferencia con un único evento sísmico principal seguido de réplicas, un enjambre sísmico abarca una secuencia de temblores de magnitudes similares que tienen lugar en una región específica durante un periodo de tiempo determinado.

SOBRE EL AUTOR:

Bachiller de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Dedicada al periodismo hace más de dos años. Especializada en temas policiales y sociales. Videorreportera de la Unidad de Respuesta Inmediata Periodística de La República (URPI-LR).