Mujer destrozó la casa que construyó en el terreno de su exsuegro tras ser desalojada: "Úsalo para mis nietos"

Naida Chacón denunció a la familia de su expareja, ya que invirtió una gran cantidad de dinero para la construcción de la vivienda.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Mujer denuncia a sus exsuegros por desalojarla de la casa que construyó en Huaycán.
Mujer denuncia a sus exsuegros por desalojarla de la casa que construyó en Huaycán.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Una madre de familia decidió destrozar la casa que construyó en Huaycán, distrito de Ate, tras ser desalojada por su exsuegro, el dueño del terreno donde está edificada la propiedad. La mujer vivía en dicha casa con sus hijos, nietos del propietario; sin embargo, ahora no tienen un lugar donde vivir.

Destruyó su casa tras ser desalojada

La agraviada, Naida Chacón, fue desalojada del hogar donde vivió durante aproximadamente 13 años. La propiedad en la que residía con sus hijos, y que contribuyó a edificar con su esfuerzo, se encuentra en el terreno de su exsuegro, el abuelo de sus hijos, quien ahora no le permite vivir en el lugar.

"Ella ha amenazado a un familiar diciendo que iba a destrozar la casa y justo es lo que está siendo ahora... Esto (la casa) lo ha pagado mi hijo, (ella) habrá dado pues su S/10.000", indicó a la prensa la exsuegra de Naida.

"Mis suegros me dijeron: "hija este terreno úsalo para mis nietos, nunca los voy a botar", yo confié en ellos", manifestó entre lágrimas la consternada madre de familia.

Chacón narra que se fue de vacaciones a Puno a visitar a sus padres, cuando regresó a Lima se dio con la sorpresa que le habían cambiado la cerradura de la puerta. Además, en el piso donde vivía colocaron un cartel de alquiler: con estas acciones prácticamente le dijeron que se vaya de la casa. La víctima asegura que junto con su pareja invirtieron aproximadamente S/ 50.000 en construir el segundo piso y amoblarlo.

"Cuando yo regresé me cambiaron de chapa, no me dejaron ingresar, vine con mis dos pequeños... tenía un dinero de 5.000 dólares ahí (en la casa) y no lo encuentro", declaró la indignada mujer.

Por otro lado, los dueños de la casa le indicaron a Naida Chacón que su hijo (expareja de la agraviada) le devolverá el dinero que invirtió; y como ya no son pareja ella no puede vivir ahí pero sus nietos sí.

La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó hasta el lugar del conflicto y trasladó a la víctima hacia la dependencia policial para que realice su denuncia porel caso de desalojo.

Principales números de emergencia del Perú

Los ciudadanos que residen en Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tráfico, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.