Gran incendio cerca al aeropuerto de Tingo María fue controlado por bomberos y la lluvia

Corpac lanzó comunicado sobre el incendio en el aeropuerto de Tingo María, que no dejó heridos ni daños materiales de consideración.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Pastizales cerca al aeropuerto de Tingo María se incendiaron por horas, pero el siniestro finalmente pudo ser controlado.
Pastizales cerca al aeropuerto de Tingo María se incendiaron por horas, pero el siniestro finalmente pudo ser controlado.Fuente: Facebook. - Crédito: Composición: El Popular.

Tras darse a conocer el incendio de gran magnitud en inmediaciones del aeropuerto de Tingo María, ubicado en Huánuco, los Bomberos Voluntarios del Perú con ayuda de la lluvia pudieron apagarlo, pero tras varias horas de sofocante trabajo. Hasta el momento se sabe que el siniestro no ha dejado ningún herido ni pérdidas materiales considerables.

Pronunciamiento de Corpac

“Informamos que cerca a las 8:30 p.m., personas ajenas al aeropuerto de Tingo María prendieron fuego en el borde de las pistas de aterrizaje, provocando un incendio que ha sido controlado por el equipo de rescate de Corpac y apoyo de los bomberos de la zona”, se pudo leer en un comunicado.

Es preciso mencionar que el aeropuerto se encuentra en óptimas condiciones para la llegada y salida de los vuelos. Sin embargo, no se ha dado mayores detalles de quiénes serían los responsables de este hecho que generó gran preocupación en los pobladores, ya que el humo, como las llamas, se lograban ver a kilómetros de distancia.

¿Qué hacer ante un incendio en un aeropuerto?

  • Mantén la calma: El pánico puede dificultar la toma de decisiones acertadas. Respira profundo y mantén la calma para actuar de manera racional.
  • Presta atención a las alarmas y anuncios: Las alarmas de incendio y los anuncios del personal de seguridad te indicarán qué hacer y hacia dónde dirigirte.
  • Evacua de forma ordenada: Sigue las rutas de evacuación señalizadas y utiliza las escaleras en lugar de los ascensores. No corras ni empujes a otros pasajeros.
  • Ayuda a los demás: Si puedes, ayuda a las personas que lo necesiten, especialmente a niños, ancianos o personas con discapacidades.
  • Aléjate del fuego y del humo: Si te encuentras cerca del fuego o del humo, aléjate lo más rápido posible. Si estás atrapado en una zona con humo, cúbrete la boca y la nariz con un paño húmedo y agáchate cerca del suelo para respirar aire más limpio.
  • No regreses por tus pertenencias: Tu vida es más importante que cualquier objeto material. No intentes regresar al edificio en llamas para recuperar tus pertenencias.
  • Informa a las autoridades: Una vez que estés en un lugar seguro, informa a las autoridades sobre tu ubicación y si has visto a alguien que necesita ayuda.
  • Sigue las instrucciones del personal de emergencia: Una vez fuera del edificio, sigue las instrucciones del personal de emergencia. Ellos te dirigirán al punto de reunión designado.

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

  • Policía Nacional: 105
  • Emergencia Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Número del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106
  • En caso te quieras comunicar con la Central: 911
SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.