Ni Ancón, ni Santa Anita: Este es el distrito donde hace más calor en pleno invierno, según Senamhi

A pesar de las bajas temperaturas que se vive en Lima, hay distrito donde el sol quema a más no poder, según Senamhi.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce en qué distrito se siente más calor, según Senamhi.
Conoce en qué distrito se siente más calor, según Senamhi.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senmahi) dio a conocer que a pesar de las bajas temperaturas que se siente por la noche en Lima, hay algunos distritos que viven el calor en su máximo esplendor y nace la pregunta si ¿volverá el calor como en el 2023? En el desarrollo de esta nota te contamos qué distritos encabezan la lista donde hace más calor.

¿Cuál es el distrito con mayor temperatura en los últimos días, según Senmahi?

Lima es una ciudad que tiene varios microclimas que incluso pueden diferenciarse en gran medida de la temperatura habitual de la capital. Por lo que, las sensaciones térmicas también pueden variar de acuerdo con el lugar en el que residimos.

A través de su página web, el Senamhi publicó en su página web el diagnóstico de las temperaturas entre estos días

  • Lurigancho: 22° Celsius
  • Carabyllo: 18° Celsius
  • La Molina: 18° Celsius
  • San Juan de Lurigancho: 18° Celsius
  • San Martín de Porres: 18° Celsius
  • Puente Piedra: 17° Celsius
  • Ancón: 17° Celsius
  • Santa Anita: 16° Celsius
  • Villa María del Triunfo: 16° Celsius

Solo en Lurigancho, se percibió una temperatura máxima de hasta 22°C, mientras que en territorios montañosos, como en La Molina, la temperatura descendió hasta los 10.2°C. A pesar de ello, la humedad en el clima aún se mantiene en sus niveles iniciales a otoño:

  • Puente Piedra: 88%
  • San Martín de Porres: 88%
  • Carabayllo: 87%
  • Jesús María: 84%
  • San Borja: 83%
  • San Juan de Lurigancho: 81%
  • Ancón: 77%
  • Lurigancho: 47%

Vórtices costeros afecta con mayor magnitud a ciertas regiones

Es importante mencionar que, aún estamos bajo la influencia de un vórtice costero que disminuye y aumenta aún más la temperatura y la sensación térmica en la ciudades de la costa, como Ica y Lima, que son las más afectadas.

Desde meses atrás, estamos bajo la sombra de varios vórtices costeros que han ido creando en este paso la transición del invierno y ver este tipo de fenómenos en esta estación transicional es muy normal, significando el cambio de temperaturas en el mar y la confluencia del sur y del norte. Este choque de ambos crea zonas de nubosidad que afectan principalmente a la costa.

Actualmente, tenemos frente a toda la costa limeña y una parte de Ica, los efectos de un vórtice costero de baja altura, según Senamhi.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.