Aumento salarial para el sector público en 2024: revelan fechas y montos

Trabajadores del sector público recibirán un nuevo aumento salarial en esta fecha establecida por ley.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Aumento salarial en el sector público forma parte del Convenio Colectivo Centralizado.
Aumento salarial en el sector público forma parte del Convenio Colectivo Centralizado.Fuente: Andina - Crédito: Composición

El aumento salarial para el sector público en este año 2024 forma parte del Convenio Colectivo Centralizado, que busca que los trabajadores públicos puedan tener una condición económica favorable. El incremento está fijado en dos etapas, la primera ya se realizó en enero de este año y la segunda se realizará en la otra mitad del 2024. En esta nota entérate cuánto y cuándo se hará efectivo el pago.

¿Cuánto será el aumento salarial en el sector público y cuándo se hará efectivo?

El presupuesto público de este año 2024 contempla el aumento salarial en el sector público en dos partes de S/50. El primer aumento se hizo efectivo en enero de este año y el segundo aumento de 50 soles se realizará en la segunda mitad del 2024. Se estima que se realice a partir del 31 de diciembre.

El incremento laboral beneficiará a los trabajadores que pertenecen a diferentes regímenes laborales del régimen CAS. Asimismo, este ajuste económico forma parte del presupuesto público y ha sido planificado para asegurar que los empleados estatales reciban el incremento antes de finalizar el año.

¿Qué trabajadores públicos serán beneficiados con el aumento salarial?

De acuerdo al Decreto Supremo N° 313-2023-EF, el aumento salarial en el sector público beneficiará a todos los servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales N° 728 y N° 1057 (CAS), así como a aquellos bajo las leyes N° 30057 (Servicio Civil), N° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria) y N° 28091 (diplomáticos).

Asimismo, para que los servidores de organismo del Gobierno nacional y regionales sean beneficiarios, deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006, el ingreso mensual total de los servidores, directivos y funcionarios no debe exceder los S/15.600.

¿Qué es el régimen CAS?

De acuerdo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el CAS es un contrato laboral especial usado especialmente en el sector público, establecido entre una persona natural y el Estado. El convenio no se rige por el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.º 276) ni por el régimen de la actividad privada (Decreto Legislativo N.º 728), sino por el Decreto Legislativo N.º 1057 y la Ley N.º 29849. Esta forma de contrato fue creada el pasado 29 de junio del 2008.

¿Cuáles son los beneficios del contrato CAS?

El contrato CAS ofrece una forma de empleo con el Estado que garantiza derechos laborales, los cuales incluyen aumentos salariales y otros beneficios. Los trabajadores deben estar atentos a las comunicaciones oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios y así recibir los incrementos salariales en los plazos determinados.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.