Iquitos: adulta mayor usa tijera en el nacimiento de su nieta y bebé nace sin extremidades

Mala praxis e infección durante el parto originaron que la bebé no cuente con parte de sus extremidades. Padre ruega ayuda económica.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Padre de bebé pide ayuda a la población de Iquitos luego que su bebé naciera sin brazos.
Padre de bebé pide ayuda a la población de Iquitos luego que su bebé naciera sin brazos.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

Una mujer adulta mayor asistió con una tijera el parto de su nieta bebé que nació sin brazos en su casa en el caserío Triunfo, ubicado en el kilómetro 48 de la carretera Iquitos - Nauta.

Bebé sin brazos nació con el síndrome de Amelia, ¿qué es?

Los padres de la bebé llamada Cielo recibieron la noticia de que su hija nació con el síndrome de Amelia, que se caracteriza por la ausencia de extremidades superiores, y que contrajo infección por el corte que se realizó con la tijera. También le indicaron que el paladar no se desarrolló por completo al ser prematura (8 meses) por lo que tuvo que ser evacuada hasta el Hospital Apoyo Iquitos César Garayar García para una mejor atención médica.

A pesar de la condición que presenta Cielo, sus padres manifestaron estar felices con su llegada. Sin embargo, expresaron su preocupación por el estado de salud de la bebé de 8 meses, pues tiene que ser alimentada a través de una sonda. Por lo que tiene que alimentarla con fórmula y darle medicamentos que muchas veces no pueden conseguir en el hospital.

SIS no cubre todos los gastos del bebé

Santos Pacaya trabaja como agricultor y no logra cubrir todo lo que necesita para el tratamiento de la bebé. Por lo que solicitó apoyo económico para sustentar los gastos de las medicinas que no cubre el SIS y útiles de aseo de la menor.

elpopular.pe

¿A qué número se debe llamar para apoyar al padre de familia?

Los interesados para ofrecer alguna ayuda económica pueden comunicarse al número 935 833 513. Número está a nombre de Santos Pacaya.

FOTO: Yazmín Araujo / URPI-LR

FOTO: Yazmín Araujo / URPI-LR

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.

Principales números de emergencia del Perú

Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.
SOBRE EL AUTOR:

Estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Científica del Perú. Actualmente videorreportera de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR) en Iquitos.