“Estoy desde hace 34 días”: Extranjera vive en el aeropuerto Jorge Chávez tras robo de su documentos en Europa

La joven de 28 años se encuentra custodiada en el aeropuerto Jorge Chávez y ha denunciado ser víctima de acoso sexual.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Extranjera vive sala de embarque del aeropuerto Jorge Chávez y sufre un víacrucis.
Extranjera vive sala de embarque del aeropuerto Jorge Chávez y sufre un víacrucis.Fuente: Rosa Quincho / URPI-LR - Crédito: Composición: El Popular.

El viaje de sus sueños se convirtió en su actual pesadilla. Esta es la historia de Duiliana Sánchez Pereira (28), una joven de extranjera que ya lleva viviendo desde 34 días en una sala de embarque restringida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ella asegura que le robaron sus documentos en Europa y ahora no puede hacer su vida con normalidad al encontrarse custodiada.

La muchacha de nacionalidad venezolana siente que esta situación es una total injusticia e incluso ha realizado una denuncia de acoso sexual y la Fiscalía viene investigando su caso. En la nota te explicamos todos los detalles sobre su situación migratoria.

¿Qué dijo la joven al respecto?

“Siento que estoy como una persona que entra en coma, que el mundo allá afuera sigue transcurriendo y yo estoy aquí totalmente imposibilitada”, mencionó durante una entrevista a La República. Ella todos los días realiza la misma rutina, camina, se sienta, se acuesta, come, realmente intenta sobrevivir hasta que todo se solucione, pero se le ha hecho un viacrucis.

¿Cómo empezó su calvario en el Aeropuerto Jorge Chávez?

Duiliana vive en Perú de manera formal desde el 2019, ella se encuentra en nuestro país junto a sus padres, pero siempre quiso ir a Europa y pudo lograrlo en septiembre del 2023, viaje que llevó a cabo con su enamorado. Sin embargo, nada salió como quiso porque fue declarada como ciudadana no admitida.

La modelo y estudiante de Ofimática solicitó un permiso para salir del Perú, pero solo un mes, mismo que se lo dieron, pero tenía que volver el 24 de octubre. Ella no pudo hacerlo porque 22 días antes del plazo fue víctima de robo en Italia, ahí estaba su Carnet de Permiso temporal de Permanencia (CPP).

Volver a Perú se volvió un calvario, pese a que ya lo había convertido en su nuevo hogar

“Ahí empezó mi martirio, fui a la embajada de Venezuela en Roma y con un salvoconducto pude regresar a mi país de origen para tramitar un nuevo pasaporte el 14 de octubre. Mi objetivo era retornar a Lima antes de que venciera mi CPP el 30 de noviembre, sin embargo, por temas burocráticos el pasaporte me lo entregaron al siguiente año, el 24 de enero del 2024 [...] Volví, pero no puedo salir de esa sala, no puedo hablar con mi familia directamente, solo sobrevivo con lo que tengo en mi equipaje”, agregó.

Defensoría del Pueblo hizo un pedido a Migraciones, pero su caso está en manos del Poder Judicial

Defensoría del Pueblo pidió que en la brevedad de lo posible se pueda admitir su ingreso al territorio nacional. “Necesito ingresar al Perú porque soy el principal sustento de mis padres, de ambos soy hija única. Ellos tienen su carnet de residencia especial. Mi papá tiene 72 años y está con diabetes. Desde que emigramos estamos haciendo las cosas bien con mi familia. Estoy muy agradecida con este país y lo reconozco como mío, pero me siento muy triste por la falta de apoyo de Migraciones”, finalizó la muchacha.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.