"Una alegría que no puedo explicar": joven vuelve a la vida tras recibir riñón de su padre en Cusco

El joven recibía hemodiálisis desde hace 7 años y su estado era reservado. Sin embargo, en un gran gesto de amor, su padre le donó uno de sus riñones para darle mejor calidad de vida.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Cusco. El joven no dudó en expresar su agradecimiento por tener una nueva oportunidad de vivir.
Cusco. El joven no dudó en expresar su agradecimiento por tener una nueva oportunidad de vivir.Fuente: EsSalud - Crédito: composición de El Popular

En un acto de amor, Marcelino Pinchi Ppati, hombre de 56 años que vive en la provincia de Calca, región Cusco, donó uno de sus riñones a su hijo Reynaldo Pinchi Nayhua, quien se encontraba en delicado estado de salud y venía recibía un tratamiento de hemodiálisis desde hace 7 años. La operación se realizó en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco y el joven no dudó en expresar su emoción al tener una nueva oportunidad de vivir.

Según informó el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), la intervención quirúrgica contó con la participación de médicos, enfermeros y técnicos, quienes llevaron con éxito la cirugía en Pinchi Nayhua tras ser diagnosticado con insuficiencia renal crónica. Por esa razón, necesitaba con urgencia un trasplante de riñón para seguir delante, pero nunca imaginó que su progenitor se convertiría en su héroe.

"Es una alegría que no puedo explicar"

Previo a la operación, ambos permanecieron internados por unos días en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco y luego regresaron a su hogar en la comunidad campesina de T’tirakancha. Antes de ello, Reynaldo Pinchi agradeció a los médicos que le salvaron la vida y a su padre por no dudar en donarle su riñón.

Padre le dona su riñón a su hijo. EsSalud

Padre salva la vida de su hijo tras donarle su riñón en Cusco.

"A los tres días de mi operación, me levanté para ir al baño, fue una alegría que no puedo explicar, incluso ese mismo día quise irme a mi casa, pero las enfermeras me explicaron que aún debía estar en observación. Agradezco a todos por la atención brindada. Gracias, EsSalud", señaló el joven.

Donaciones en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco son un éxito

De acuerdo al EsSalud, el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco realiza un promedio de 95 trasplantes de órganos al año. Por esa razón, es considerado el primer centro de salud trasplantador del sur peruano, así como el segundo en todo el país.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad y policiales. Egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Interesado en música y motos.