¿Cuánto cuesta el examen de admisión de San Marcos? Nuevas tarifas para ingresar a la UNMSM

El examen de admisión de la UNMSM ha elevado sus costos para el proceso 2024-i. AQUÍ los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Cuáles son los nuevos costos del examen de admisión UNMSM?
¿Cuáles son los nuevos costos del examen de admisión UNMSM?Fuente: El Popular - Crédito: Difusión

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es reconocida por su excelencia académica, lo que atrae a miles de jóvenes que aspiran a estudiar en esta prestigiosa institución. Sin embargo, con las expectativas en constante aumento, el proceso de admisión se vuelve cada vez más competitivo. Este año, se han implementado nuevos costos en el proceso de admisión que entrarán en vigencia a partir de 2024.

En diciembre de 2023, se llevará a cabo el examen de admisión 2024-I de la UNMSM, que atraerá a miles de participantes en busca de oportunidades para desarrollar sus carreras profesionales en la "Decana de América". Para los estudiantes de instituciones educativas públicas, el costo de inscripción, que anteriormente era de 300 soles, se ha incrementado a 400 soles.

Los nuevos costos del examen de admisión UNMSM

En el caso de estudiantes de colegios parroquiales, la tarifa ha aumentado de 500 a 800 soles, mientras que los colegios particulares mantienen un costo de 800 soles. Además de las tarifas de inscripción, el reglamento de Admisión Digital, que costaba 60 soles hasta el proceso de admisión 2023-II, ha experimentado un incremento de 10 soles, llegando a un total de 70 soles.

Del mismo modo, el simulacro de admisión presencial que solía costar 60 soles se ha elevado a 100 soles. Aquellos que deseen participar en el examen de admisión en la modalidad rezagados para instituciones públicas verán un aumento de 350 a 450 soles, mientras que para las instituciones parroquiales, el costo pasará de 550 a 850 soles.

Distinción entre colegios con y sin fines de lucro

Cabe mencionar que, a partir del proceso de admisión 2024-I, se realizará una distinción entre colegios parroquiales sin fines de lucro y colegios privados o particulares con fines de lucro. Esto refleja la intención de la UNMSM de garantizar un proceso de admisión más equitativo y justo para todos los aspirantes, independientemente de su origen educativo.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.