Gamarra: Llegó robot con Inteligencia Artificial que reconoce más de 200 000 costuras con una sola aguja

Este robot reconoce miles de costuras y también puede diferenciar desde la gasa hasta el cuero. AQUÍ los detalles de esta super máquina de coser.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este robot ha sido fabricado en China y promete impulsar la producción en Gamarra.
Este robot ha sido fabricado en China y promete impulsar la producción en Gamarra.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

En el famoso emporio comercial de Gamarra la inteligencia artificial se ha hecho presente con una innovadora máquina de coser que es capaz de reconocer más de 200,000 tipos de costuras con una sola aguja. Kelly Johnson, secretaria general de la Asociación Gamarra Perú, destacó que este robot con tecnología revolucionaria mejorará la producción en el sector textil y confecciones.

“A esta máquina la acaban de lanzar hace 30 días en China, y ya está en nuestro país, su gran ventaja es que optimiza la capacidad de producción de los talleres, que hasta hoy operan en un 50% y con ayuda de la IA podrán llegar incluso al 100%, pues se reduce tiempo (del cambio de aguja), horas hombre y demás”, dijo Kelly Johnson.

Robot con inteligencia artificial reconoce desde gasa hasta cuero

Este robot con Inteligencia artificial tiene la capacidad de identificar diversas costuras, desde gasa hasta cuero, lo que brinda a los microempresarios la oportunidad de confeccionar una amplia variedad de prendas. Esto lo convierte en una máquina de coser super dotada.

Será la primera vez que pongamos en el mercado camisetas confeccionadas con IA. Ofreceremos las prendas con la calidad que nos caracteriza, a los precios más bajos y ahora con una capacidad de producción mucho mayor”, remarcó.

Empresarios de Gamarra conocerán nuevas tecnologías

Para promover la competitividad de las micro y pequeñas empresas en el sector textil, se llevará a cabo la Feria Expo Rab el 19 de octubre, donde los empresarios de Gamarra presentarán las últimas tecnologías, incluyendo máquinas que trabajan con internet y Wi-Fi, entre otras herramientas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.