¡Descubrimiento histórico en Ica! Hallan restos del animal más pesado que habitó en la Tierra: "Es como Godzilla"

Se trata de una especie desconocida que pesa un aproximado de 200 toneladas y que vivió en el mar peruano hace casi 40 millones de años.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un descubrimiento histórico se dio en el desierto de Ica.
Un descubrimiento histórico se dio en el desierto de Ica.Crédito: Composición: El Popular

Histórico. Hace poco, un equipo de experimentados investigadores de la revista Nature hallaron en el desierto de Ica un conjunto de restos óseos que resultaron pertenecer al animal más pesado que habitó en la Tierra. Se trata de una ballena prehistórica que terminó siendo bautizada como Perucetus colossus (“Coloso cetáceo del Perú”).

Según estiman los especialistas, esta extraña especie tuvo un peso de 200 toneladas aproximadamente, superando a la ballena azul (de 130 a 150 toneladas) y al dinosaurio Argentinosaurus, el más grande de la historia con un volumen de 50 a 100 toneladas. Además, se conoció también que su existencia data de hace 39 millones de años y sus enormes dimensiones pone en jaque el conocimiento de los científicos sobre la propia evolución de los seres vivos.

Enterrada en el desierto de Ica

De acuerdo a lo que pudo conocer La República, los primeros huesos del Perucetus fueron encontradas y excavadas en 2013 por el paleontólogo Mario Urbina, miembro del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM), quien en aquella época buscaba fósiles de mamíferos en un sector jamas explorado antes en Samaca, desierto de Ica.

 Excavación del fósil del Perucetus colossus, la nueva especie descubierta en el desierto de Ica. Foto: Giovanni Bianucci

Excavación del fósil del Perucetus colossus, la nueva especie descubierta en el desierto de Ica. Foto: Giovanni Bianucci

El mismo profesional comentó que cuando mostró las piezas óseas a sus colegas y otros científicos peruanos, estos no creyeron que se trate de un hueso debido a su descomunal dimensión: en lugar de poros en su interior, como tiene la mayoría de vertebrados, estos fósiles tienen una estructura absolutamente compacta.

"Pensaron que me había equivocado. Interpretaron que era una piedra en lugar de un hueso de mamífero, ya que no existe antecedentes de mamíferos de un tamaño como este en el registro fósil del Cenozoico (era geológica que abarca los últimos 66 millones de años, después de la extinción de los dinosaurios)", señaló Urbina al diario.

"Es como encontrar al fósil de Godzilla", agregó el experimentado investigador en alusión al gigantezco monstruo ficticio japonés.

elpopular.pe

Sin embargo, tras 10 años de trabajo y la recolección de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis, el científico terminó demostrando que tenía razón, tal y como lo confirmó un equipo multidisciplinario (arqueólogos, biólogos, paleontólogos, etc.) conformado por investigadores de Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos, Perú y Suiza. Estos indicaron que los restos le corresponden a un enorme mamífero, familia exinta de cetáceos.

"Perucetus no tiene hueso esponjoso interno, lo cual es una adaptación única, relacionada con la vida bajo el agua", señaló el coautor de la investigación Aldo Benites-Palomino, paleontólogo del MHN-UNMSM.

elpopular.pe

¿Qué es un fósil?

Se les llama fósiles a los restos de un organismo que haya vivido en épocas geológicas pasadas o cualquier indicio de su existencia que haya quedado preservado en la corteza terrestre

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.