Aprueban aumento del salario mínimo vital: entérate a cuánto asciende y desde cuándo aplica en Argentina

Argentina se prepara para un aumento de sueldo mínimo para este año del 32,5% gracias al Consejo nacional de Empleo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El sueldo mínimo estaría aumentando en un 32.5% en Argentina.
El sueldo mínimo estaría aumentando en un 32.5% en Argentina.Fuente: El Cronista - Crédito: El Popular

Argentina apunta a un aumento del sueldo mínimo gracias a la reunión que tuvo el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, quiénes , el día miércoles definieron un aumento del salario que sería de un 32,5% hasta fin de año.

Esta medida se dio luego del anuncio de un bono de $ 94.000 para trabajadores informales. El consejo del Salario sesionó con la finalidad de acordar un nuevo aumento del haber mínimo y de la prestación por desempleo. Es importante señalar que, la reunión estaba prevista para el 15 de octubre, pero el Gobierno la adelantó para el 27 de septiembre para atenuar el impacto de la inflación en los salarios que fue del 12,4% para el mes de agosto. En el desarrollo de esta nota, te contamos los detales sobre el tan ansiado aumento del que se habla en Argentina.

¿A cuánto asciende el salario mínimo en octubre 2023?

De acuerdo con la decisión adoptada por el Consejo del Salario, la remuneración mínima vital para Argentina ascenderá un 32,5% hasta el fin de año; un 12% en octubre. 12% en noviembre y 8,5% para el mes de diciembre. De acuerdo a ello, el salario mínimo para una jornada de 8 horas será de :

  • $ 132.160 en octubre
  • $ 146.320 en noviembre
  • $ 156.365 en diciembre

Es importante recordar que la última actualización del salario mínimo se aplicó en junio, fecha en donde empresarios y sindicalistas aprobaron un aumento del 34% en tres tramos; es decir, tres meses: julio, agosto y septiembre.

¿Cómo impacta el aumento del salario en los programas sociales en Argentina?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) determina escalas a nivel nacional, los planes y programas sociales se terminan a partir del monto actual de la remuneración mínima. Existen casos donde las prestaciones cobran la totalidad del monto y en otros la mitad:

  • Potenciar Trabajo: los titulares cobran la mitad del SMVM.
  • Prestación por Desempleo: cobran los mismo que Potenciar Trabajo.
  • Programa Acompañar: recibe el mismo monto de SMVM
  • Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE): la titular puede cobrar solo 1 sueldo mínimo.
  • Becas Pogresar: los ingresos familiares no deben superar los 3 SMVM.

En el caso de lo jubilados de ANSES que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria con más de 30 años de aporte y cobren el haber mínimo, tendrán nuevas sumas adicionales dado por la diferencial entre este último y el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.