"El efecto Milei" en Argentina y los más de 6 tipos de dólar en el país

Milei pretende dolarizar la economía argentina y ello generó un descenso del peso argentino en un 18%. AQUÍ te contamos los tipos de dólar existentes.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los más de 6 tipos de dólar en Argentina
Conoce los más de 6 tipos de dólar en ArgentinaFuente: El Economista - Crédito: El Popular

Luego que Javier Milei ganará las elecciones primarias en Argentina, puso en jaque el mercado financiero de dicho país, pues el peso argentino se hunde y la "incertidumbre financiera" empieza a aflorar.

El peso argentino tuvo reacción ante los resultados de los comicios celebrados el pasado 13 de agosto en Argentina. Así lo anunció el Banco Central de Argentina (BCRA), con una devaluación del peso en un 18%, lo que hizo que el precio del dólar "oficial" se incremente en un 22%.

Argentina usa el dólar como referencia de precios y moneda de ahorro

La inflación en Argentina se viene presentando desde años atrás. Un fenómeno circular que ha conllevado que los gobiernos tiendan a imprimir dinero para financiar el alto gasto público. Por ello, el pesa va perdiendo valor y a los argentinos les toca usar el dólar como referencia de precios y como moneda de ahorro.

Pero existe un detalle, pues la demanda de dólares en un país que no los produce genera una y otra vez un problema por la "restricción externa", según explica la BBC. En pocas palabras, los dólares no alcanzan y eso genera una crisis.

Tipos de dólar que existen en Argentina

  • Dólar Ahorro: es la forma a la que acceden los ahorristas argentinos al dólar oficial. Deben pagar un recargo del 75% y solo pueden comprar un máximo de 200 dólares por mes (solo si cumples una serie de requisitos, que muy poco lograr cumplir). Es por ello que, muchos ahorristas argentinos se dirigen al mercado ilegal para comprar divisas.
  • Dólar blue: así se le conoce al "dólar negro" que, para la mayoría de los argentinos, es la forma más común de acceder al dólar fuera de los límites gubernamentales. Los argentinos usan "el blue" como principal referencia del dólar, pues sigue la lógica de la oferta y la demanda.
  • Dólar tarjeta: los que usan su tarjeta de crédito para realizar pagos de servicios en dólares o para gastos menores en el exterior también mantiene su propia cotización.
  • Dólar turista o 'Qatar': se usa cuando un ciudadano argentino viaja al exterior y gasta más de 300 dólares, la tasa sube al 100%. El peculiar nombre se debe a que este dólar se anunció poco antes del Mundial de fútbol del 2022, y es por ello, que adoptó dicho nombre.
  • Dólar bolsa (o MEP): es una forma "legal" de obtener divisas mediante el "mercado electrónico de pago (MEP). Se realiza mediante la compra y venta de bonos, lo que requiere un agente de bolsa, por ello se le conoce como "dólar bolsa".
  • Dólar CCL: este tipo de dólar permite el cambio de pesos por dólares en el exterior. Es la forma que tienen las empresas e inversores para adquirir divisas y sacarlas del país de forma "legal". Muchos especialistas en temas económicos consideran al CCL y al dólar bolsa como las mejores referencias para estimar el valor "real" del dólar.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.