Colombia: conoce cómo cambiará la jornada laboral a partir de julio del 2023

Colombia: A partir de julio entra en vigencia Ley que establece la reducción de la jornada laboral. AQUÍ los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo cambiará la jornada laboral en Colombia a partir de julio del 2023
Conoce cómo cambiará la jornada laboral en Colombia a partir de julio del 2023Fuente: El Popular - Crédito: El Popular

La reducción de horas de la que tanto se hablaba en Colombia y en toda la región entra en vigor desde la quincena de junio del presente año. Ello, luego que se aprobara la Ley 2101 de 2021, la que establece una disminución de horas semanales de la jornada laboral, pero de forma progresiva.

De acuerdo con la normativa, el descenso de las horas puede darse poco a poco durante los primeros cuatro años luego de darse la publicación de la Ley. Un dato interesante es que, Colombia es uno de los países que más horas se trabaja a la semana, de acuerdo con el último escalafón de la OCDE.

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿En qué consiste la reducción de horas laborales en Colombia?
  • ¿La reducción de horas reducirá el sueldo en Colombia?

¿En qué consiste la reducción de horas laborales en Colombia?

De acuerdo con la Ley 2102 del 2021, el cambio de la reducción de horas debe ser previamente coordinado entre el trabajador y el empleador. Ambos deberán organizar el trabajo de cinco a seis días trabajados, donde se debe garantizar un día de descanso para el colaborador.

Este cambio corresponde a la reducción de una hora laboral de la semana que pasará a ser 47 horas, una menos que lo establecido actualmente de 48 horas. Ello se realiza con la finalidad de empezar el ajuste a 42 horas semanales, tiempo que se estima ser cumplido sin problema alguno al 2026 como lo establece la normativa.

Para aterrizar en el procedimiento de la Ley, la reducción progresiva continuará a partir de los siguientes años; al tercer año de haber entrado en vigencia, la reducción llegará hasta las 46 horas; mientras que a partir del cuarto año, la reducción será de 2 horas por cada año, hasta llegar a las 42 horas semanales.

¿La reducción de horas reducirá el sueldo en Colombia?

Es una pregunta que ha genera incertidumbre y temor entre los trabajadores colombianos, pero tranquilo, que la normativa detalla exclusivamente qué pasará con el sueldo: “la disminución de la jornada laboral no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional ni el valor de la hora ordinaria del trabajo ni exonera las obligaciones a favor de los trabajadores”, se menciona en la Ley 2101, artículo 4.

En la misma línea, la normativa es clara al describir que solo se modificará la jornada laboral, pero no el monto de cotización, lo que finalmente no tendrá impacto en la pensión de los trabajadores.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.