¿DNI electrónico 3.0? Descubre cuánto cuesta, qué ofrece y cómo tramitarlo ya

Descubre las ventajas del nuevo DNI electrónico 3.0 en Perú: mayor seguridad, acceso a servicios digitales y cómo tramitarlo por S/41.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Así cambia tu vida con el DNI 3.0 beneficios, costo y pasos para solicitarlo.
Así cambia tu vida con el DNI 3.0 beneficios, costo y pasos para solicitarlo.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado el DNI electrónico 3.0, una versión renovada del documento nacional de identidad que busca fortalecer la identidad digital de los peruanos y facilitar el acceso a servicios electrónicos, incluyendo el voto digital en futuros procesos electorales. Este nuevo documento se posiciona como el más seguro y moderno de Latinoamérica, incorporando avances tecnológicos significativos.

Características y diseño del DNI electrónico 3.0

El DNI 3.0 presenta 64 elementos de seguridad, cuadruplicando los 16 de la versión anterior. Está fabricado en policarbonato, lo que le brinda mayor resistencia al calor y a los rayos ultravioleta. Entre sus características destacan textos e imágenes microscópicas de alta resolución, un chip criptográfico avanzado, un código QR único en el reverso y un sello con el símbolo del Inti Raymi en el centro del documento.

Asimismo, el diseño también ha sido renovado con una estética que celebra la identidad nacional, incluyendo imágenes del gallito de las rocas, tejidos ashaninka, la danza de la marinera con caballo de paso y las ruinas de Chan Chan.

Costo y proceso de trámite del DNI electrónico 3.0

El precio del DNI electrónico 3.0 se mantiene en S/41, el mismo que se paga actualmente por el DNIe. El pago puede realizarse a través del aplicativo Págalo.pe o en las agencias del Banco de la Nación.

Una vez realizado el pago, el trámite debe completarse en una oficina del Reniec presentando el comprobante y cumpliendo con los requisitos estándar: no tener multas electorales, llevar el DNI anterior y presentar la constancia de pago. El DNI 3.0 ya se entrega en las oficinas del Reniec en todo el Perú y tendrá una vigencia de 10 años, tal como lo establece la Ley n.º 32237.

Este nuevo documento no solo refuerza la seguridad de la identidad física, sino que también será una herramienta clave en el avance hacia el voto electrónico y facilitará la prestación de servicios digitales en el país. Su implementación representa un paso decisivo para modernizar la relación entre los ciudadanos y el Estado, promoviendo una gestión pública más ágil y digital.

DNI electrónico

DNI electrónico 3.0: ventajas que sorprenden, precio justo y requisitos simples.

Además, se están llevando a cabo campañas especiales para que los ciudadanos puedan tramitar el DNI electrónico de forma gratuita. Por ejemplo, la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, en la provincia y región de Tacna, realizará una jornada especial el viernes 6 de junio para la obtención gratuita del DNI electrónico.

Estas iniciativas buscan brindar a más peruanos la posibilidad de contar con un documento de identidad y promover la inclusión digital, acercando el servicio de identificación a las poblaciones vulnerables. Se recomienda a los interesados acudir con anticipación, ya que este tipo de eventos suele concentrar una gran cantidad de personas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente