Horario de atención de los cementerios de Lima por el Día del Padre: Campo Fe, El Ángel y más

Día de la Padre 2024. Entérate los horarios de visita que tendrán los cementerios de Campo Fe, Jardines de la Paz y más camposantos este domingo 16 de junio.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Ciudadano visitando a sus seres queridos en el cementerio El Ángel.
Ciudadano visitando a sus seres queridos en el cementerio El Ángel.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Día del Padre se conmemora cada tercer domingo de junio, y en esta ocasión cae el día 16 del mencionado mes. Asimismo, muchas familias tienen como tradición en esta fecha visitar los cementerios en que se encuentran sus parientes que fueron padres durante su vida.

Día del Padre: Horarios de atención de los cementerios

Jardines de la Paz

SedesHorario de atención
Camposanto La MolinaDomingos y Feriados de 9.00 a. m. a 4.30 p. m.
Camposanto LurínDomingos y Feriados de 9.00 a. m. a 4.30 p. m.
Camposanto ChiclayoDomingos y Feriados de 9.00 a. m. a 4.30 p. m.
Camposanto TrujilloDomingos y Feriados de 9.00 a. m. a 4.30 p. m.

Campo Fe

SedesHorario de atención
Huachipa y NorteDesde las 7.00 a. m. a 5.30 p. m.
Misas comunitarias11:00 a.m. en las dos sedes mencionadas
MovilidadDesde las 9.00 a. m. a 3.30 p. m. con intervalos de 30 minutos (Huachipa)

Cementerio El ángel

De acuerdo con la Sociedad de la Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), el horario de visita por el Día del Padre será desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Asimismo, se contará con todos los protocolos de seguridad y sanidad, y apoyo de las entidades como la Polícia Nacional del Perú.

¿Por qué se celebra el Día del Padre en Perú?

El Día del Padre en Perú se celebra para honrar y reconocer la importante labor y dedicación de los padres en la crianza y educación de sus hijos. La celebración tiene lugar el tercer domingo de junio, alineándose con la fecha observada en muchos otros países.

Razones y aspectos de la celebración del Día del Padre en Perú

  • Reconocimiento y Agradecimiento: Es una oportunidad para que los hijos expresen su gratitud y cariño a sus padres por el apoyo, amor y enseñanzas que les brindan a lo largo de sus vidas.
  • Unidad Familiar: La celebración promueve la unidad y el fortalecimiento de los lazos familiares. Muchas familias se reúnen para compartir momentos especiales, organizar comidas o actividades en honor al padre de familia.
  • Inspiración y Ejemplo: El Día del Padre también sirve para reconocer el rol inspirador que tienen los padres como modelos a seguir, siendo ejemplos de trabajo duro, dedicación y responsabilidad.
  • Historia y Tradición: Aunque no tiene un origen específico en Perú, la celebración se ha adoptado siguiendo la costumbre internacional que surgió en Estados Unidos en el siglo XX, principalmente gracias a la campaña de Sonora Smart Dodd para establecer un día especial dedicado a los padres.
  • Diversidad de Celebraciones: En Perú, la celebración puede variar según las regiones y tradiciones locales. Algunas familias prefieren celebraciones íntimas, mientras que otras organizan eventos más grandes, incluyendo actividades escolares, festivales y homenajes públicos.

Cementerio Presbítero Maestro (Lima)

  • Descripción: Fundado en 1808, es el cementerio más antiguo de Lima y uno de los más antiguos de América. Es famoso por sus monumentos y mausoleos de gran valor artístico e histórico.
  • Importancia: Alberga las tumbas de numerosas figuras históricas y personajes importantes de la historia peruana.

Cementerio El Ángel (Lima)

  • Descripción: Ubicado en el distrito del Cercado de Lima, es uno de los cementerios más grandes de la ciudad. Fue inaugurado en 1959.
  • Importancia: Conocido por su gran extensión y la variedad de estilos arquitectónicos en sus mausoleos y tumbas.

Cementerio de Nueva Esperanza (Villa María del Triunfo, Lima)

  • Descripción: Es uno de los cementerios más grandes de América Latina y uno de los más extensos del mundo.
  • Importancia: Este cementerio es especialmente notable durante el Día de los Muertos, cuando miles de familias se reúnen para honrar a sus seres queridos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.