TEMBLOR en Perú, hoy sábado 6 de enero: hora, magnitud y epicentro del último sismo, según IGP

El movimiento sísmico ocurrió en esta región del país y causó susto. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) pidió estar preparados.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Buscar zonas seguras antes de la ocurrencia de un sismo podría salvar vidas.
Buscar zonas seguras antes de la ocurrencia de un sismo podría salvar vidas.Fuente: Andina - Crédito: Composición

TEMBLOR en Perú, hoy sábado 6 de enero: hora, magnitud y epicentro del último sismo, según IGP. El país se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y es propenso a tener frecuentes temblores que sorprendan a la población. Por eso, es mejor estar preparados. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) anunció el último movimiento telúrico.

El organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que los movimientos sísmicos son impredecibles y pueden ocurrir en cualquier lugar y momento. Y pidió a la ciudadanía colaborar con las instrucciones de las autoridades en caso se presente uno de estos. Guardar la calma en todo instante puede salvar la vida.

Temblor en Perú, hoy sábado 6 de enero: hora, magnitud y epicentro del último sismo, según IGP

El IGP expresó que el último movimiento telúrico tuvo por epicentro a 22 kilómetros al norte de la localidad de Umachiri, provincia de Melgar, en Puno. El temblor tuvo una magnitud de 4.4 grados y una profundidad de 215 kilómetros. El sismo ocurrió a las 5:31 de la mañana de este sábado.

Anterior a este movimiento sísmico, el IGP indicó que a 44 kilómetros al oeste del distrito de Ancón, en Lima, sucedió ayer viernes un sismo de 3.7 grados. Su profundidad fue de 56 kilómetros y ocurrió a las 12:30 del mediodía. Tener a la mano una mochila de emergencia es importante ante estos eventos.

¿Lima espera un terremoto de 8.8 grados, según IGP?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó en su Mapa de Acoplamiento Sísmico que la ciudad de Lima espera un terremoto de 8.8 grados. Esto debido a que es la zona con mayor acumulación de energía sísmica del Perú. El movimiento telúrico que ocurriría en la capital podría ocasionar un tsunami de 10 metros de altura. En ese marco, la Ciudad de los Reyes presenta un silencio sísmico de alrededor de 200 años.

¿Qué se debe hacer ante un sismo?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población lo siguiente:

  • Si te encuentras en tu vivienda, busca zonas seguras.
  • Organízate con tu familia y elabora un plan de evacuación.
  • Ten lista una mochila de emergencia.
  • En tu centro de labores, identifica las rutas de salida.
  • Ten conocimiento de los punto de reunión en caso de emergencia por sismo.
  • En un lugar público, ubica puntos de reunión en caso de sismo.

¿Qué debe tener la mochila de emergencia?

Las indicaciones del Indeci señalan que la mochila de emergencia debe tener los siguientes productos:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.
  • Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).
  • Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.

¿De cuánto fue el terremoto en Pisco el 15 de agosto de 2007?

El 15 de agosto de 2007 sucedió un terremoto de magnitud 7.9 que destruyó Pisco, Chincha, Ica y Cañete. El sismo dejó un saldo irremediable de 596 fallecidos, más de 2,200 heridos y 432,000 damnificado. El fuerte movimiento destruyó por completo casas, iglesias, colegios, hoteles y grandes edificaciones.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.