¿De qué trata el proyecto que obligaría a afiliarse a un sistema de pensiones desde el 2025?

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó una propuesta para crear un nuevo sistema de pensiones que llegue a todos los peruanos y AQUÍ te damos todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Sistema de pensiones busca que los ciudadanos se afilien de manera obligatoria desde el 2025.
Sistema de pensiones busca que los ciudadanos se afilien de manera obligatoria desde el 2025.Fuente: Urpi-LR - Crédito: Composición: El Popular.

Recientemente, se ha realizado una propuesta pública para crear un nuevo sistema de pensiones en el país, esta iniciativa se habría dado a través del Ministerio de Economía y Finanzas, exactamente por la Comisión Multisectorial encargada de realizar una evaluación técnica del sistema previsional. Lo que buscarían es ampliar la cobertura a todos los peruanos e incluir a la pensión mínima, ya que esto solo lo contempla la ONP.

“Esta reforma va a permitir que más peruanos accedan a una pensión de jubilación, más competencia con nuevos actores que se suman a administrar pensiones. La propuesta es fiscalmente sostenible, son costos acotados que van a permitir una transición gradual hacia un incremento de la cobertura del sistema de pensiones”, indicó Alex Contreras, titular del MEF.

¿De qué trata el sistema multipilar?

  • Está basado en la universalidad, solidaridad y progresividad.
  • El Ejecutivo tomaría como primer lugar al “no contributivo financiado por el Estado”, donde abarcará a Pensión 65, con la excepción de incluir a los que están en condición de pobreza y pobreza extrema, al igual que el programa Contigo.
  • En cuanto al pilar semicontributivo provendrá de las arcas públicas y su objetivo es el siguiente:
    - Los afiliados al sistema público como privado pueden alcanzar una pensión mínima.
    - Se verían beneficiados los padres de familia que dejaron de aportar por cuidar a sus hijos.
  • El tercer pilar es el contibutivo, que sale de los aportes de los afiliados:
    - Al cumplirse la mayoría de edad serán afiliados al sistema de pensiones de su elección.
    - La disposición entraría en vigencia en enero de 2025.
    - Trabajadores independientes del sector privado estarán obligados aportar para sus jubilaciones.
  • Pilar voluntario, será transversal a todo el sistema:
    - Las personas podrán realizar aportes para mejorar sus pensiones.
    - Si están en una AFP podrán disponer del dinero en un futuro, es un ahorro sin fin previsional.

Este documento está siendo analizado y por ello, el economista Javier Olivera, aseguró a La República que “detona debilidad”. “Los afiliados pueden ir y venir entre ambos sistemas. Esto va a costar mucho porque se darán pensiones mínimas y proporcionales sin que haya financiamiento solidario”.

Otra propuesta de la Comisión de Economía

La Comisión de Economía propone que se incremente del 50 % al 80 % el límite de las inversiones de las AFP en el extranjero. Este PL 1486/2021-CR se encuentra agendado en el Pleno del Congreso y la parlamentaria Sigrid Bazán, mencionó lo siguiente: “Se advierte que la rentabilidad de los usuarios se ha perdido en los últimos meses y que las AFP siguen ganando”.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.