Este 04 de julio en Perú: la fecha olvidada que marcó la historia con reformas y dictadura

El 4 de julio es una fecha clave en la historia del Perú, marcada por reformas de Bolívar, dictaduras, música criolla y conmemoraciones internacionales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Así se vivió el 4 de julio en Perú día de decretos, guitarras y control absoluto.
Así se vivió el 4 de julio en Perú día de decretos, guitarras y control absoluto.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

El 4 de julio no solo es recordado por su importancia en otras partes del mundo, sino que también representa una fecha cargada de acontecimientos históricos para el Perú. En 1825, desde Cusco, Simón Bolívar promulgó un decreto que transformó radicalmente la situación de los pueblos indígenas. La medida estableció la repartición de tierras a las comunidades originarias, eliminó la autoridad de los caciques y puso fin al servicio personal obligatorio heredado de la colonia.

Un día marcado por reformas históricas y cambios políticos

Este decreto no solo reafirmó normas previamente establecidas en Perú, sino que las ajustó con el objetivo de garantizar mayor equidad y reconocimiento para los indígenas dentro del nuevo orden republicano. Fue un paso decisivo hacia una sociedad más justa en un país que aún buscaba consolidar su identidad tras la independencia.

Años más tarde, el 4 de julio también quedaría marcado por un hito político de gran relevancia. En 1919, el entonces presidente José Pardo y Barreda fue derrocado por Augusto B. Leguía a través de un golpe de Estado apoyado por las fuerzas militares. Este hecho dio inicio al llamado "Oncenio", una dictadura de once años que rompió con el periodo conocido como la República Aristocrática y reconfiguró el escenario político del siglo XX en el país.

Simón Bolívar

Simón Bolívar emitió un decreto que cambió de forma profunda la realidad de las comunidades indígenas.

Cultura criolla y celebraciones globales

La fecha también se asocia con el nacimiento de figuras influyentes de la cultura peruana. En 1903 nació Laureano Martínez Smart, un destacado compositor de música criolla, autor de valses como "¡Oh! Amelia", "Lima de antaño" y "El Provinciano". Fue un defensor de los derechos de los compositores locales y dejó un legado musical que aún resuena en la tradición criolla del país.

A nivel internacional, el 4 de julio es también un día para la reflexión y la conciencia global. Se celebra el Día Mundial del Ebook, que promueve el acceso libre a la lectura digital, y el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio, dedicado a generar conciencia sobre el sufrimiento que padecen estos animales en espacios artificiales.

Día Mundial del Ebook

Cada 04 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook.

Ambas efemérides buscan impulsar un cambio en la forma en que consumimos cultura y tratamos a otras especies. Mientras una invita a explorar el mundo literario digital y recordar los orígenes del libro electrónico, la otra promueve el bienestar animal y critica los espectáculos que explotan a los delfines.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente