Senamhi alerta un peligroso fenómeno meteorológico que amenaza a estas 13 regiones del Perú este 3 de julio
Senamhi ha lanzado una alerta naranja que afectará a zonas de la sierra peruana. Aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Senamhi lanza alerta por peligroso fenómeno que afectará a estas 12 regiones del Perú para este miércoles 02 de julio
- Este es el fenómeno climático por el que Lima vive bajo una constante llovizna: Senamhi lo aclara

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) se ha lanzado una alerta naranja en distintas regiones del Perú sobre la llegada de peligroso fenómenos meteorológicos que pondrá en jaque a estas zonas. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

PUEDES VER: ¿Confirman feriado largo desde el 04 al 07 de julio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
¿Cuáles son las regiones que se verán afectadas por el fenómeno meteorológico?
De acuerdo con el aviso meteorológico N°227, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que estos eventos que consisten en el incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la sierra afectará a estas 13 regiones del país:
- Amazonas
- Ancash
- Ayacucho
- Cajamarca
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Piura
- San Martín

PUEDES VER: Consulta con tu DNI si estás en EsSalud y averigua si cobras el subsidio S/820 para julio 2025
¿Cuáles son los fenómenos que se desarrollarán en cada fecha?
Jueves 03 de julio
Se prevé vientos con velocidades superiores a los 40 km/h en la sierra norte y valores próximos a los 30 km/h en la sierra centro y en la sierra sur.
Viernes 04 de julio
Para esta fecha se espera vientos con velocidades superiores a los 30 km/h en la sierra.
Sábado 05 de julio
Para este día, los vientos tendrán velocidades superiores a los 30 km/h en la sierra.
Senamhi en Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) es la entidad oficial encargada de monitorear y pronosticar el clima, el tiempo y los recursos hídricos en todo el territorio nacional. Su labor es crucial para la prevención de desastres naturales, emitiendo alertas tempranas sobre fenómenos como El Niño, sequías o inundaciones. Con una red de estaciones a nivel nacional, el SENAMHI recopila datos vitales que sustentan estudios climáticos y la planificación de diversas actividades económicas.
Además, su información es fundamental para sectores como la agricultura, la aviación y la gestión de riesgos, contribuyendo a la toma de decisiones informadas. En resumen, el SENAMHI es un pilar científico y técnico indispensable para la resiliencia del Perú ante los desafíos climáticos.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.