Reportan déficit habitacional en Lima Norte, según el Ministerio de Vivienda y expertos
El MVCS advierte que miles de familias en Lima Norte viven en asentamientos sin servicios y necesita acelerar la vivienda formal.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases escolares este jueves 17 de julio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Resultados examen de admisión UNAC 2025-I: revisa AQUÍ la lista oficial de ingresantes y puntajes

La crisis habitacional en Lima Norte—que comprende distritos como Carabayllo, Comas y Puente Piedra—sigue creciendo: el déficit regional representa alrededor del 25 % del total metropolitano, con más de 114 000 viviendas faltantes, muchas con problemas de calidad y acceso básico, informa el Ministerio de Vivienda (MVCS)

PUEDES VER: ACTIVAN Bono de 500 soles para familias afectadas por lluvias: Conoce AQUÍ cómo acceder al beneficio
La situación se agrava por la expansión de asentamientos informales que carecen de infraestructura, generando déficit tanto cuantitativo como cualitativo. Según datos oficiales, más del 7 % de los hogares urbanos están en situación de hacinamiento o sin servicios básicos
“Una generación sin hogar no se puede permitir”, señala Percy Rojas
Percy Rojas, experto inmobiliario y conocido como “El Ángel de la Construcción”, destaca la urgencia de abordar este problema: “Anualmente se forman 142 000 nuevos hogares en zonas urbanas, pero solo se construyen 45 000 viviendas formales, dejando fuera a más de 97 000 familias. A ellos ayudamos”
Su empresa, Inmobiliaria y Constructora Percy Rojas, ha impulsado el megaproyecto Residencial Valle Nuevo en Carabayllo, con más de 34 hectáreas y más de 5 000 viviendas destinadas a familias sin techo propio.

El proyecto incluye servicios esenciales como comisaría, colegio, áreas verdes y un alimentador hacia el Metropolitano, y ofrece cuotas desde S/400 mensuales con solo presentar el DNI.
Además, el empresario ha promovido la Fundación Uniendo Corazones, que brinda asistencia social a familias vulnerables, basada en el legado de su madre fallecida durante la pandemia
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.