Minedu: 5 carreras técnicas con alta demanda en Chancay y el nuevo Jorge Chávez ¡Conoce requisitos!
Minedu lanza cinco carreras técnicas vinculadas al megapuerto de Chancay y al nuevo Jorge Chávez. Conoce dónde estudiarlas y cómo acceder.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases escolares este jueves 17 de julio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Resultados examen de admisión UNAC 2025-I: revisa AQUÍ la lista oficial de ingresantes y puntajes

El Ministerio de Educación (Minedu) continúa fortaleciendo la educación técnica en el país. Entre los años 2023 y 2025, ya son 77 Institutos de Educación Superior y 10 Escuelas de Educación Superior Tecnológica los que han logrado obtener su licenciamiento. Solo en 2025, unas 20 nuevas instituciones —tanto públicas como privadas— consiguieron esta autorización en regiones como Lima, Cusco, Arequipa, Ica, Junín, Ayacucho, Apurímac y Puno.

PUEDES VER: Lo llevan a un descampado en Ancón y lo asesinan: vecinos vieron todo y cámaras lo grabaron
Minedu apuesta por formación técnica para el empleo juvenil
Con el objetivo de ofrecer alternativas educativas que respondan a las nuevas demandas del mercado laboral, el Minedu presentó cinco carreras técnicas estratégicas incluidas en su Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF). Estas son: Tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas (CLICK AQUÍ), Aviación comercial, Construcción de estructuras metálicas livianas, Gestión de vuelos, y Operaciones aeroportuarias.
Carreras técnicas alineadas al desarrollo de megaproyectos
La carrera de Tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas capacita a los estudiantes en la limpieza, preparación y aplicación de recubrimientos protectores y decorativos sobre materiales metálicos, respetando protocolos técnicos y de seguridad. Tiene una duración de 1,760 horas y 80 créditos.
En el caso de Aviación comercial, la formación está orientada a la atención de pasajeros tanto en aeropuertos como a bordo, así como la gestión de boletos y la aplicación de protocolos de seguridad en vuelos. También cuenta con 1,760 horas de formación.
Opciones técnicas con alta demanda laboral
La carrera de Construcción de estructuras metálicas livianas enseña el corte, soldadura, montaje y conformado de estructuras metálicas, además de interpretación de planos y normas de seguridad industrial. Su duración también es de 1,760 horas y 80 créditos.
Por otro lado, Gestión de vuelos prepara técnicos para coordinar operaciones aéreas, controlar el tránsito de aeronaves y administrar la información operativa de vuelos, bajo regulaciones nacionales e internacionales. Esta especialidad tiene una carga de 120 créditos.
Finalmente, la carrera de Operaciones aeroportuarias brinda formación sobre el manejo de carga y descarga de aeronaves, uso de equipos en tierra y asistencia durante maniobras de estacionamiento, cumpliendo estrictamente las normas de seguridad. Dura 1,760 horas y otorga 80 créditos.
Educación técnica al servicio del desarrollo nacional
Estas carreras técnicas no solo están diseñadas para atender la demanda de personal calificado en el megapuerto de Chancay y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, sino que también ofrecen a los jóvenes la posibilidad de acceder a empleos dignos y competitivos. Las empresas del sector logístico y aeroportuario respaldan estas especialidades, lo que amplía las oportunidades laborales para los egresados.
Cabe mencionar que, el Minedu contribuye a cerrar la brecha entre educación y empleo, y posiciona la formación técnica como una herramienta clave para el progreso personal y el crecimiento económico del país.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.