La única universidad peruana que cerrará definitivamente este 2025: esto pasará con sus alumnos, según Sunedu
Según Sunedu, esta casa de estudios tenía graves fallas en la infraestructura además de no cumplir con las condiciones básicas de calidad.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Estudiar en Canadá es más barato que en una universidad de Perú
- Consulta con el DNI cuáles son los títulos y grados profesionales de una persona, vía Sunedu

Desde la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) se ha dado a conocer que una universidad privada le pone fin a sus actividades luego que se le negara la autorización para seguir funcionando. En el desarrollo de esta nota te contamos más detalles al respecto.
¿Cuál es la universidad que cerrará sus puertas este 2025?
De acuerdo con la entidad, se trata de la Universidad Privada de San Carlos (UPSC) que se encuentra ubicada en la región Puno y que inició sus operaciones en octubre del 2006. Desde la Sunedu se determinó en el 2020, que esta casa de estudios no cumplía con las condiciones básicas que se exigen en la Ley Universitaria, por lo que le fue denegado el licenciamiento institucional.
A pesar de haber puesto mucho esfuerzo por mantener la vigencia, la UPSC no logró revertir la medida ni presentar un plan adecuado y por ello se dará un cierre progresivo de sus actividades que culminará el 30 de agosto de 2025, fecha en la que deberá cerrar sus puertas de forma definitiva.

PUEDES VER: Se confirma un nuevo feriado para junio 2025: ¿Cuándo es y qué se celebra? Esto señala El Peruano
¿Qué pasará con los estudiantes de esta universidad?
La Universidad Privada de San Marcos contaba con 3 mil 137 estudiantes matriculados en pregrado distribuidos en carreras de Contabilidad y Finanzas, Derecho, Ingeniería Ambiental y Enfermería. Todos ellos se han visto afectados tras la decisión de la Sunedu. Por ende, el organismo regulador estableció que durante el cese progresivo, podrían permanecer en esta casa mientras terminaban sus estudios, siempre y cuando la universidad mantuviera los estándares mínimos.
Asimismo, están permitidos de gestionar el traslado hacia universidades licenciadas con programas académicos similares. Mientras tanto, la UPSC, quedó obligada a garantizar la emisión de títulos, grados y documentación académica hasta el final del proceso.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.