Minedu descarta traslado de alumnos del colegio Estados Unidos a escuela privada en Comas tras sismo

El Minedu confirmó que los escolares seguirán estudiando en su plantel con aulas modulares tras difusión de video en redes sociales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Minedu descarta traslado de alumnos del colegio Estados Unidos a escuela privada
Minedu descarta traslado de alumnos del colegio Estados Unidos a escuela privada

Tras la difusión de un video donde una directora de colegio privado se niega a recibir a alumnos del colegio público Estados Unidos, ubicado en Comas, el Ministerio de Educación (Minedu) salió a aclarar que nunca estuvo en evaluación trasladar a los estudiantes al colegio San Marcos. El titular regional del sector, Marco Tupayachi, afirmó que los menores seguirán estudiando en su institución de origen.

Aulas modulares permitirán el retorno presencial en semanas

Según detalló Tupayachi, tras el sismo que afectó la infraestructura del colegio, se diseñó un plan de reubicación temporal. Ocho aulas seguirán funcionando en un pabellón sin daños, mientras que otras 30 serán reemplazadas por módulos temporales instalados en los patios del plantel. Además, 12 salones serán reubicados en el colegio San Eulogio y tres en el colegio 2045, ambos públicos.

Estas aulas modulares serán trasladadas desde centros de contingencia en Carabayllo, y se espera que los trabajos de instalación permitan el retorno a clases presenciales en un plazo de dos a cuatro semanas, dependiendo del avance logístico.

San Marcos no tiene autorización y se rechaza la discriminación

El director de Educación de Lima Metropolitana también fue enfático en negar que el colegio San Marcos, señalado como posible receptor de los alumnos, tenga autorización vigente. “Jamás fue una decisión de la UGEL 4 ni de la DRELM. Entendemos que el alcalde pudo opinar con buena intención, pero no tiene respaldo legal”, subrayó.

Tupayachi también expresó su rotundo rechazo a cualquier acto de discriminación contra alumnos de instituciones públicas. “No podemos permitir manifestaciones de racialización. Este es un país diverso, y la convivencia debe basarse en el respeto”, enfatizó.

Finalmente, el Minedu aseguró que las clases se mantendrán de forma virtual mientras culmina la instalación de los módulos, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de todos los escolares afectados.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.

Ofertas

Lo más reciente